Un poco mas en forma que la semana pasada, hemos hecho una nueva e impresionante ruta por el Parc Natural del Montsant. La hemos iniciado en La Morera de Montsant, hacia el Grau de Barrots, pasando por el Balcón del Priorat, desde donde hemos subido a la Serra Major y hemos seguido hasta el Clot del Cirer. Desde aquí, tras el almuerzo hemos bajado a nuestro punto de partida en La Morera de Montsant, por el Grau de Salfores, tras haber hecho un circuito circular de cerca de 11 km.
Hoy mis acompañantes, entre foto y foto han impuesto un ritmo bastante fuerte que nos ha permitido hacer la ruta en sólo 3,50 h. con el consiguiente agotamiento al acabar.
Para llegar hasta aquí, desde Reus, tomamos la carretera N420 dirección Falset, y nos desviamos por Les Borges del Camp tomando la C242 en dirección a Alforja y luego hacia Cornudella de Montsant. En la travesía de Cornudella, poco después de la entrada, veremos un desvió a la izquierda de donde parte la carretera TV721 que nos lleva directos a La Morera de Montsant. Ya la entrada de esta pueblo vemos una calle que sube a la derecha con la indicación de parking. Aquí estacionamos el vehículo y aquí se inicia la ruta.
Otros datos:

Cobertura Telefónica: Sin cobertura en varias zona de la ruta.
Transito de personas: habitual.
Vegetación: Pino y encina.
Temperatura: entre 06 y 16º.
No recomendado para personas con vértigo ni para niños.
No recomendado para personas con vértigo ni para niños.

Iniciamos el sendero que nos irá aproximando a la falda de la montaña, por la zona que se muestra en la anterior imagen.

![]() |
Grau dels Barrots |
![]() |
La Morera de Montsant desde el Balcon del Priorat |
Tan solo llevamos unos dos km. de ruta, pero ya hemos hecho prácticamente lo mas duro de ella. Con mucho cuidado seguimos avanzando por pasillos equipados con cables que dan un poco de seguridad a la ruta, hasta que llegamos a una encrucijada, todavía con vistas, en la cual encontraremos un cartel indicador, que nos marca el sentido hacia Serra Major. Seguimos esta dirección y todavía nos quedará un poco mas de ascenso, ahora hacia la zona interior de la montaña y dejando a nuestras espaldas las esplendidas vistas que nos han acompañado. Enseguida llegamos a Serra Major y a la zona mayor altitud de nuestro recorrido, a unos 1100 m. En nuestro camino hacia el Clot del Cirer encontraremos tres cruces de caminos bien indicados todos con postes con carteles. Nosotros debemos tomar el tercero de ellos a la izquierda, dirección Cabacés, en este cruce a la derecha se va a Cornudella siguiendo el GR 174-1.
![]() |
Piló dels Senyalets |
Ya estamos cerca del lugar que habíamos escogido para almorzar y el pensar en el bocata que llevamos en la mochila nos hace aligerar el paso. Seguimos por el mismo sendero y poco mas adelante llegamos a un pino grande y otro mas pequeño junto al que hay un tablón de madera sobre unas piedras que forman un banco.
En este pino llamado el "Pi Cugat", debemos tomar a la derecha un sendero que baja por una pequeña vertiente que nos llevará al Clot del Cirer, una hondonada verde y húmeda que contrasta con el terreno de alrededor. En el mismo podemos ver el agua que se filtra de la montaña y cae formando una en una especie de fuente. En esta época debido al frió y a que el sol no llega a tocar la zona, vemos mas que el agua, un pilón de hielo en la zona por la que pasa cae y transcurre.
![]() |
El Clot del Cirer |
Almorzamos aquí y tomamos fuerzas para el camino de regreso, que a pesar de ser todo de bajada nos hará sudar igualmente.
Para salir del Clot de Cirer podemos tomar un sendero situado mas o menos frente al lugar por el que bajamos y que nos llevará siguiéndolo hacia la izquierda, al mismo camino que seguíamos cuando llegamos al Pi Cugat, pero un poco mas adelante. Debemos entonces comenzar a bajar en un punto sin apenas indicación. Debemos estar atentos a un pilón de piedras y a las pinturas blancas y amarillas de PR que serán nuestro guía a partir de aquí hasta.
![]() |
Grau de Salfores, descendiendo hacia La Morera de Montsant |
A partir de aquí, a pesar de no ser peligroso ni difícil el camino, si debemos tener cuidado con la piedra suelta en el camino que nos puede hacer arrastrar el culo.
Los rayos del sol, en esta zona a medio día, unidos al desnivel del terreno nos obligan a quitarnos gran parte de la ropa de abrigo que nos había protegido del aire en la parte alta. No aconsejaría esta ruta para el verano, puede ser dura ya que la escasa vegetación nos expone continuamente a los rayos solares.
Todo el camino de vuelta nos muestra una estupenda vista con el pueblo de fondo.
Y ya casi llegando, podemos disfrutar del típico paisaje del Priorat, con los campos de viñas que producen el vino con denominación de origen de esta comarca.
![]() |
Viñas del Priorat |
En los siguientes enlaces podréis descargar el Track de la ruta y ver mas fotografías y vídeo de la misma.
________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario