Ahora que empieza el buen tiempo, y apetece disfrutar del baño, he creído interesante, confeccionar este post, en el cual relacionaré todas las rutas que he hecho, en las que podemos combinar nuestra afición por el senderismo con el placer de bañarnos en el agua cristalina de los ríos, pozas, pantanos o incluso fuentes. Esto puede servir para atraer a los mas pequeños a la montaña y aficionarlos a esta sana practica.
La mayoría de las rutas, pueden ser modificadas para hacer como destino final o como zona de paso, el lugar de baño escogido, de tal forma que pueda convertirse nuestra ruta, en una perfecta excursión de montaña para el verano.
A continuación, relacionaré y enlazaré cada una de las rutas que reunen estas condiciones (pinchando sobre cada título podrás acceder a la ruta). En todas ellas encontrareis un sitio estupendo para daros un baño o remojo y pasar un buen rato, reponiendo fuerzas para continuar el camino o simplemente para pasar la mañana o tarde de verano disfrutando del agua y la naturaleza. Todos estos sitios suelen tener un caudal de agua aceptable en condiciones normales, pero dependerán en mayor o menor medida de las inclemencias meteorológicas de los meses anteriores. Este año será por supuesto uno de los peores y podemos encontrar algunas zonas casi sin agua debido a las escasas lluvias registradas durante el invierno. Iré completando este artículo a la vez que realice nuevas rutas con estas características.
A) Ruta de Capafonts a La Font Nova por la Foradada.
Por debajo de la Font de la Lludriga, encontrareis unas bonitas pozas, en el Rio de L´Hortat, con agua muy fría y limpia, donde disfrutareis del baño.
Ubica este lugar sobre el mapa.
La Febró:
B) Ruta al Gorg de La Febró.
En el rió del Gorg, encontraras una piscina natural formada entre las rocas, en el curso del río, donde pasar un estupendo día de verano.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Siurana:
C) Ruta del Pantano de Siurana al Toll de la Palla
Es como una pequeña playa natural formada en el curso del rió Siurana, donde te darás cuenta de que el dinero que pagaste por la entrada, la última vez que fuiste a un parque temático, fue dinero perdido. Aquí disfrutaras de la naturaleza real y de forma gratuita.
En esta ruta, con suerte encontraras varias zonas y distintos cursos fluviales con agua. Sin duda el rió Siurana es el que ofrece mejores lugares y posibilidad de encontrar agua suficiente.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Ulldemolins:
E) Ruta circular por el Montsant- Ulldemolins
En el curso del Río Montsant encontraras bonitas zonas para disfrutar del agua en plena naturaleza.
El contraste entre las rocas redondeadas y el río convierte a esta zona en un lugar encantador.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Vilaplana:
F) Ruta de las fuentes de Vilaplana.
En Les Tosques, en el sendero que sube a la Musara, suele haber agua suficiente para darte un baño, en un par de pozas no muy grandes. Pero prepárate, porque el agua que baja de la montaña esta realmente fría.
Ubica este lugar sobre el mapa.
La Morera de Montsant:
Un bonito sitio en medio del Parque Natural del Montsant, es el Toll de L´Ou. No siempre hay agua, pero si vas a principio de verano o después de días de lluvia, puedes disfrutar de este bonito paraje.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Farena:
J) Ruta de Farena a la Mola d´Estat o Mola dels Quatre Temes.
Tras el descenso de la Mola, el recorrido pasa junto al Toll de L´Olla. Como su nombre indica, es una especie de Olla excavada en la roca por la erosión del agua del río Brugent. Se trata de un bonito lugar y estupendo sito para darse un baña a pocos kilómetros de la localidad de Farena.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Arbolí:
K). Ruta de Arbolí al Rio Gorg y vuelta por Gallicant.
En el rio Gorg, encontraras unas magníficas pozas que suelen tener agua suficiente para disfrutar del baño, con agua fria y limpia que discurre por este cauce formando bonitas cascadas. Durante este recorrido te costará elegir entre La Gorguina, El Gorg, o sus pozas próximas.
Ubica este lugar en el mapa.
N) Ruta de la Ermita de Sant Antoni a la de Sant Bertomeu.
Una ruta bastante suave que te permitirá conocer parte del río Montsant y disfrutar de su estupendo bosque de ribera, en el Congost de Fraguerau, donde además encontraras unas magníficas zonas para el baño en aguas limpias y muy pobladas de peces.
Ubica este lugar sobre el mapa.
Capafonts:
O) Ruta Circular por las Montañas de Prades y el Rio Brugent.
Este recorrido os llevará en su primera mitad por las montañas de Prades, para descender al Rio Brugent. Subiendo hacia Capafonts por un bonito sendero junto al cauce del río encontrareis numerosos lugares que son aptos para un chapuzón. El río suele llevar durante todo el año un caudal aceptable, pero el mejor sitio de este recorrido para bañarse es Les Fous, en la zona de Manugra, donde encontrareis una gran piscina natural de agua muy limpia y fria.
Por debajo de la Font de la Lludriga, encontrareis unas bonitas pozas, en el Rio de L´Hortat, con agua muy fría y limpia, donde disfrutareis del baño.
![]() |
Riu de L´Horta, cerca de la Font de la Lludriga |

La Febró:
B) Ruta al Gorg de La Febró.
En el rió del Gorg, encontraras una piscina natural formada entre las rocas, en el curso del río, donde pasar un estupendo día de verano.
![]() |
Gorguina, en el rió Gorg de La Febró. |

Siurana:
C) Ruta del Pantano de Siurana al Toll de la Palla
Es como una pequeña playa natural formada en el curso del rió Siurana, donde te darás cuenta de que el dinero que pagaste por la entrada, la última vez que fuiste a un parque temático, fue dinero perdido. Aquí disfrutaras de la naturaleza real y de forma gratuita.
![]() |
Toll de la Palla. |
En esta ruta, con suerte encontraras varias zonas y distintos cursos fluviales con agua. Sin duda el rió Siurana es el que ofrece mejores lugares y posibilidad de encontrar agua suficiente.
![]() |
Rio Siurana |

Ulldemolins:
E) Ruta circular por el Montsant- Ulldemolins
En el curso del Río Montsant encontraras bonitas zonas para disfrutar del agua en plena naturaleza.
El contraste entre las rocas redondeadas y el río convierte a esta zona en un lugar encantador.
![]() |
Codolles Fondes, Rio Montsant. |

Vilaplana:
F) Ruta de las fuentes de Vilaplana.
En Les Tosques, en el sendero que sube a la Musara, suele haber agua suficiente para darte un baño, en un par de pozas no muy grandes. Pero prepárate, porque el agua que baja de la montaña esta realmente fría.
![]() |
Les Tosques. |

La Morera de Montsant:
![]() |
Toll de L´Ou. |

Alcover:
H) Ruta Circular de Mas de Fores a Les Fonts del Glorieta, por Les Virtuts.
Adjunto una fotografía de uno de los lugares de la ruta donde podéis tomar un baño.
Ubica este lugar sobre el mapa.
I) Ruta de la Ermita del Remei a la Font de L´Irla.
Cerca de la Font del L´Irla, en el sendero que sube hacia L´Albiól, encontrareis pequeñas pozas, poco profundas pero donde podéis remojaros incluso pueden darse un chapuzón los mas pequeños, es por supuesto un buen sitio para refrescaros.
Adjunto una fotografía de uno de los lugares de la ruta donde podéis tomar un baño.
![]() |
El rio Glorieta |

I) Ruta de la Ermita del Remei a la Font de L´Irla.
Cerca de la Font del L´Irla, en el sendero que sube hacia L´Albiól, encontrareis pequeñas pozas, poco profundas pero donde podéis remojaros incluso pueden darse un chapuzón los mas pequeños, es por supuesto un buen sitio para refrescaros.
![]() |
Rio Micanyo |

Farena:
J) Ruta de Farena a la Mola d´Estat o Mola dels Quatre Temes.
Tras el descenso de la Mola, el recorrido pasa junto al Toll de L´Olla. Como su nombre indica, es una especie de Olla excavada en la roca por la erosión del agua del río Brugent. Se trata de un bonito lugar y estupendo sito para darse un baña a pocos kilómetros de la localidad de Farena.
![]() |
Toll de L´Olla. |

Arbolí:
K). Ruta de Arbolí al Rio Gorg y vuelta por Gallicant.
En el rio Gorg, encontraras unas magníficas pozas que suelen tener agua suficiente para disfrutar del baño, con agua fria y limpia que discurre por este cauce formando bonitas cascadas. Durante este recorrido te costará elegir entre La Gorguina, El Gorg, o sus pozas próximas.
![]() |
Cascada en El Gorg. |
L´Albiol:
Una ruta distinta para llegar a la misma zona mas arriba indicada. El Rio Glorieta ofrece muchas posibilidades para el baño y existen distintas rutas y lugares desde los que se puede llegar a esta zona. Es uno de los mejores lugares en los que el agua suele estar garantizada.
![]() |
Les Fots del Glorieta |
La Febró:
Otra fantástica ruta que ofrece varias posibilidades de baño ya que gran parte de la misma discurre junto al Rio Siurana y junto al torrente del Barranco de la Gritella. Este último con menor probabilidad dependiendo de la época del año, pero en el Siurana es normal encontrar agua suficiente para darte un chapuzón. Durante este trayecto encontraras barias pozas de distintos tamaños, entre las que te costará elegir.
![]() |
Poza en el rio Siurana, cerca del Moli de L´esquirola |

Ulldemolins:
N) Ruta de la Ermita de Sant Antoni a la de Sant Bertomeu.
Una ruta bastante suave que te permitirá conocer parte del río Montsant y disfrutar de su estupendo bosque de ribera, en el Congost de Fraguerau, donde además encontraras unas magníficas zonas para el baño en aguas limpias y muy pobladas de peces.
![]() |
Rio Montsant, zona de Codolles Fondes. |

Capafonts:
O) Ruta Circular por las Montañas de Prades y el Rio Brugent.
Este recorrido os llevará en su primera mitad por las montañas de Prades, para descender al Rio Brugent. Subiendo hacia Capafonts por un bonito sendero junto al cauce del río encontrareis numerosos lugares que son aptos para un chapuzón. El río suele llevar durante todo el año un caudal aceptable, pero el mejor sitio de este recorrido para bañarse es Les Fous, en la zona de Manugra, donde encontrareis una gran piscina natural de agua muy limpia y fria.
![]() |
Les Fous, en el Rio Brugent |
Arbolí:
P) Ruta de Los Castillejos al Gorg de la Febró:
Ubica este lugar en el mapa.
Ulldemolins:
R) Ruta siguiendo el río Montsant.
Ubica este lugar en el mapa.
Arbolí:
S) Paseo por el rio Arbolí.

Ubica este lugar en el mapa.
T) Ruta de Mont-ral a Farena.
Ubica este lugar en el mapa
Marça:
U) Marçà a Capçanes y vuelta por Serra Llabería.
Ubica este lugar en el mapa.
V) Ruta de Montral a Farena por Motllats y vuelta por la senda de los molinos.
Otra ruta larga y considerada dificil por un paso complicado, en la cual se alterna la montaña con un bonito recorrido por las orillas del río Brugent, en el que encontramos varias zonas donde refrescarnos y darnos un baño para afrontar el tramo de regreso que es cuesta arriba.
Ubica este lugar en el mapa.
W) Ruta desde El Pinetell hasta Rojals y Rio Brugent con paso por L´Escletxa.
Mismo río que en la anterior ruta, pero distinto trazado. Es una ruta facilita y relativamente corta que se puede completar con un magnifico baño en la parte final. La ruta pasa por el Toll de L´Escleix que os sorprenderá.
Ubica este lugar en el mapa.
Z) De Prat de Compte a La Fontcalda.
Ubica este lugar en el mapa.
Descarga aquí un enlace para localizar sobre el mapa, todos estos lugares de baño en las montañas de Tarragona, con Google Earth .
Otra de las alternativas para bañarte en el Gorg, donde incluso a mediados de agosto y en un año de pocas lluvias es posible encontrar agua, es esta ruta circular que se inicia en Los Castillejos y tiene como punto intermedio la zona del Gorg. La cascada suele estar seca a finales de verano, pero las pozas que se encuentra inmediatamente debajo siguen teniendo agua limpia que se llenan del agua que se filtra entre las rocas.
![]() |
Pozas bajo el Gorg |

L´Albiol:
La segunda alternativa para ir al Les Fonts del Glorieta partiendo desde L´Albiol, con un recorrido mas largo que el primero pero igual de espectacular. Como premio, a mitad de recorrido, podréis disfrutar de un baño en las magnificas pozas de la zona del Las Fuentes del río Glorieta.
![]() |
Piscina natural en Les Fonts del Glorieta |
Ulldemolins:
R) Ruta siguiendo el río Montsant.
Esta refrescante ruta, parte desde la Emirta de Sant Antoni, en Ulldemolins y sigue el cauce del río Montsant desde les Cadolles Fondes, hasta un poco antes de llegar al Embalse de Margalef, donde encontramos una zona en el cauce del río con pozas ideales para bañarse en verano.
![]() |
Pozas en el río Montsant |

Arbolí:
S) Paseo por el rio Arbolí.
Se trata de un recorrido facil y corto, que se inicia en la localidad de Arbolí, y que te permite conocer parte del cauce de este rio en su descenso, en el cual se encuentran varias zonas con pequeñas poza incluso una bonita cascada en las que es posible el baño, si el año no es mu seco.
![]() |
Cascada y poza en el rio Arbolí |

Ubica este lugar en el mapa.
T) Ruta de Mont-ral a Farena.
En esta ruta que pasa por un tramo del rio Brugent, podemos encontrar un estupendo lugar para disfrutar del baño en épocas de calor. Este es un río que suele llevar agua, muy limpia, durante todo el año y con un caudal aceptable para llenar las pozas que se encuentran en su cauce.
![]() |

Ubica este lugar en el mapa
Marça:
U) Marçà a Capçanes y vuelta por Serra Llabería.
Esta es una ruta larga, pero muy completa y nada complicada, en la que se alternan caminos con senderos y dos cauces fluviales, La Riera de Marça y el Barran de la Vall, por los que suele discurrir agua para disfrutar de un baño en sus pozas. Durante el recorrido encontraremos varios de estos lugares en los que refrescarnos para hacer mucho mas amena nuestra ruta. Y cerca del final de la ruta, se encuentra el Toll de la Pallissa para darnos el último chapuzon.
![]() |
Toll de la Pallissa |

V) Ruta de Montral a Farena por Motllats y vuelta por la senda de los molinos.
Otra ruta larga y considerada dificil por un paso complicado, en la cual se alterna la montaña con un bonito recorrido por las orillas del río Brugent, en el que encontramos varias zonas donde refrescarnos y darnos un baño para afrontar el tramo de regreso que es cuesta arriba.
![]() |
remanso en el Río Brugent |

W) Ruta desde El Pinetell hasta Rojals y Rio Brugent con paso por L´Escletxa.
Mismo río que en la anterior ruta, pero distinto trazado. Es una ruta facilita y relativamente corta que se puede completar con un magnifico baño en la parte final. La ruta pasa por el Toll de L´Escleix que os sorprenderá.
![]() |
Toll de L´Escleix en el Riu Brugent |

Z) De Prat de Compte a La Fontcalda.
Esta es una ruta circular con inicio y fin en el pueblo de Prat de Comte, que discurre por GR 171 hasta llegar al Santuario de La Mare de Deu de la Fontcalda, atraviesa los Estrets del ríu Canaletes donde existen unas preciosas zonas para el baño.
La vuelta pasa por la Antigua Estación de Prat de Comte, y desde la Via Verde toma un sendero local que por Barranc de la Vall de l´Antolina y Barranc de Puça sube hasta el Camí dels Canyarets de vuelta a Prat de Comte.
![]() |
Estrests del ríu Canaletes |

___________________________________________________________________________
Fantástico. Gracias
ResponderEliminarPilar Díaz
Wow, muchisimas gracias por este aporte. Que baño me voy a pegar!
ResponderEliminarFANTASTICO TRABAJAZO! GRACIAS! en breve haremos alguna mi chico y yo seguro!
ResponderEliminarmuy buen blog, si voy con mi perro no tendré ningún problema no?
ResponderEliminarGracias Vic, no tendras problemas con tu mascota y seguro que disfrura tanto o más que tu.
EliminarSalu2
Me he puesto triste. Estos lugares son (o eran) entornos *extremadamente* frágiles, no soportan bien la presión humana. Los travertinos (“pedra tosca”) que los forman han tardado siglos en formarse, y se pueden destruir con un solo pisotón desafortunado. Las algas de los fondos se desprenden con facilidad. Estas cosas delicadas son las que hacen tan limpia el agua y tan bonito el paraje. La mayoría de ellos están en zonas naturales especialmente protegidas.
EliminarEn los últimos años, se han ido haciendo conocidos y se han llenado de bañistas, cada vez más atrevidos. La última vez que fui al Brugent , dos parejas habían instalado sombrillas, mesas, sillas y neveras de camping, tres pitbulls y habían aparcado un par de coches al lado del rio (ignorando las prohibiciones de paso). Hace unas semanas, el Toll de Olla apareció lleno de graffitis.
Con la divulgación en este blog, los días de estos lugares están aún más contados. Muchos bañistas responsables los conocerán por primera vez. Y unos pocos imprudentes, los dañarán. No debemos atribuir culpa a FONSI; aunque su publicación ha sido imprudente, seguro que lo ha hecho con buena voluntad. Por otro lado, que alguien publicara estos lugares en un medio popular era cuestión de tiempo.
Descansen en paz los pocos paraísos que nos quedaban. Siempre os recordaremos.
Yo no creo que su publicación sea imprudente. Por lo general la gente que entra por estos blogs son gente respetuosa con la naturaleza y que les gusta el senderismo. Que pasa, que porque no hayas nacido en tarragona o no conozcas a nadie de la zona no puedes visitarla?? Yo no se tu, pero en micaso gracias a este blog y otros parecidos he conocido lugares maravillosos del pirineo, picos de europa, Tarragona. Y eso no quiere decir que se destruyan los parajes.
Eliminary como vamos a encontrar estos sitios los que de verdad aman la naturaleza pero que acaban de mudarse en la zona y carecen el tiempo de ir a explorar senderos para ver a donde los lleven......
Eliminaryo doy la gracia a este blog
fantástica recopilación, creo que hasta el dia de hoy es inédita y habla por si sola de lo bien que conoce el autor estas montañas y rios. Sin dudar voy a aprovechar el verano para darme un baño. Gracias
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarEspero que disfrutes del baño como nosotros lo hemos hecho tantas veces.
Salu2
Hola soy de terrassa y me gustaria ir a esos encantadores rios como podria llegarr
ResponderEliminarSi lees la descripcion de cada una de las rutas veras que en todas ellas hay una detallada informacion de como llegar a las mismas. Ademas debajo de las fotografias hay un enlace que dice ubica este lugar en el mapa. Creo que con esto no debes tener dudas.
EliminarSalu2
Excelente recopilatorio. Me encantan este tipo de sitios.
ResponderEliminarSabes si hay agua suficiente en alguna de las charcas que indicas para darse un ultimo baño de verano ? (Toll de l'Olla, de l'Ou o de la Palla). Crees que hay alguna con más probabilidad que otro?
Estos charcos parecen los más apropiados para ir con niños ya que cubren de menos a más como un una playa.
Muchas gracias por currarte este blog.
Tanto en el Toll de L´Olla como en el de La Palla encontraras agua seguro, donde no vas a encontrar en estas fechas en el el de L´Ou.
EliminarYo te recomiendo el de La Palla.
Salu2
Excl·lent, gracies. Aprofitaré aquest estiu per fer alguna de les rutes.
ResponderEliminarPedazo de recopilacion muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarRespecto a una publicación anterior, gracias a este blog estamos descubriendo mi familia y yo lugares idóneos para el senderismo con una recompensa final q es el baño que sólo hace que cada vez los niños tengan más ganas de montaña e inculcarles el amor por ella.
Gracias por tu comentario jose, así empezamos nosotros con esto, con la excusa de llevar a los niños a bañarse a la montaña, cuando nos dimos cuenta era invierno y seguiamos saliendo a la montaña de forma continua cada sábado.
EliminarDisfrutar del verano en estos preciosos lugares.
Salu2
Aquesta publicació ha estat realment una veritable imprudència. Fonsi, quan vegis com han quedat aquests llocs al final de l'estiu, per favor, si encara et queden ganes, ja diràs com estan llavors. El tram del Brugent entre La Riba i Farena ja fa pena, allò és una veritable disbauxa de gent que no té cap respecte per la natura. És a peu de carretera, això ho ha facilitat, si ara fas publicitat dels lloc més amagats, doncs ja tenen un nou motiu per a les seves bretolades aquest que es diuen amants de la natura però que es creuen en el dret de malmetre-la.
ResponderEliminarPublicaciones de este estilo existen muchas en la red, redactadas tanto por parte de particulares como por parte de ayuntamientos y otras administraciones, que con el afán de atraer el turismo en los últimos años se empiezan a preocupar de mantener y señalizar los senderos.
EliminarLamento tanto como tú la actuación desconsiderada de domingueros vándalos que se creen que el río es el patio de su casa y arrasan por donde pasan. El tramo que dices hace años que estaba siendo destrozado por la gente que aparcaba en el arcén de la carretera de Farena a un metro del río. Actualmente por suerte se han cerrado las pocas zonas en las que había posibilidad de dejar el coche y se ha reducido bastante la visitas de domingueros que no les gusta caminar, con lo que se ha reducido algo las visitas de gente que hace daño y ensucia.
He pensado más de una vez sobre el interés de publicitar o no los lugares bonitos con que cuenta esta provincia, pero al final opto por dar lo que yo recibo. Gracias a la gente que lo ha publicado antes que yo, he podido conocer y disfrutar de muchísimos lugares. El incivismo está garantizado y es inevitable, pero también somos muchos los que nos traemos las mochilas cargadas de desperdicios que encontramos, colaborando en su mantenimiento.
Gracias por tu comentario.
Salu2
Hola, me pomo en contacto con tigo por que veo que son unas rutas maravillosas, he recorrido mucho los ports, pero quisiera recorrer todas tus rutas.voy con la furgoneta para dormir, así en que lugar me aconsejaras para hacer de campo base y así planificar las salidas des ese punto. Mil gracias
ResponderEliminarYo te recomiendo el pueblo de Siurana, queda bastante céntrico en cuanto a las rutas de mi blog y es sitio se no lo conoces te sorprenderá. Es un pueblo en el que no tienes servicios de ningún tipo. Pero a unos 5 km. esta Cornudella donde puedes encontrar todo lo que necesites. En Siurana hay un camping por si pensabas acampar.
EliminarSalu2
Muchas gracias compañero, intentare buscar una zona libre de acampada, sino escondidito por esos pagares que me cuentas, pero veo bien lo de Siurana. Veo que son 11 rutas, puedo estar los 11 días y disfrutar de ellas, o quizas sean muchos días ?
ResponderEliminarMenudos11 día más buenos vas a pasar recorriendo estos lugares, a cual de ellos mejór.
EliminarDisfrutalos.
Salu2
Hola alguien pueda saber donde hay como algun bosque o ruta donde pasar el dia que tenga algun rio o lago para bañarse y k este serca de murcia para poder ir a pie xa k no tengo coche y kisiera sacar a mis niños a pasar el dia en algun sitio trankilo y fresco sin ir en coche.muxas gracias por todo
ResponderEliminarHola Fonsi, en primer lugar gracias por esta recopilación tan maravillosa. Quiero acercarme esta semana a realizar alguna de las rutas, aunque con estos calores y lo poco que ha llovido me preocupa no encontrar agua suficiente despues de hacer el viaje desde Barcelona. ¿Has estado recientemente en el rio Brugent, en el Gorg o en les fonts del Glorieta? ¿Donde crees que es más probable que podamos darnos un chapuzón después de las primavera/verano que estamos teniendo? También me interesa que no haya mucha gente, ya que iremos con los perretes. Muchas gracias de antemano :)
ResponderEliminarHola. Agua encontrarás seguro en todos los sitios actualmente. Lo que no te garantizo es que no vaya a haber mucha gente. Con este calor todo el mundo busca lugares para refrescarse. El Gorg es donde menos agua puedes encontrar en estas fechas.
ResponderEliminarSalu2
Hola!!! Fantastico blog, te felicito
ResponderEliminarpasare unos dias en ( vilaseca) tarragona y pensaba hacer alguna de estas rutas,cual me aconsejas y que no este muy lejos desde aqui? Si es posible circular de un par de horas o poco mas
gracias y salu2
Hola, lo mas cercano para ti de estas rutas de aquí arriba seguramente será las que parten desde Alcover. Te aconsejo si no lo conoces la que está indicada en esta lista con la letra H, sencilla y muy bonita, se puede hacer en unas 3 horas más o menos. Desde Vilaseca en unos 20 minutos estás en en lugar de inicio.
EliminarSalu2
Ah pues muchas gracias, ahora lo miro para hacerla,
ResponderEliminarHas hecho algun tramo del cami de ronda?hice este verano la de salou- vilaseca y sitges - vilanova, son cortitas pero muy bonitas de hacer aunque me han dicho que las de la costa brava aun son mejores
un saludo
Si. En la banda derecha de este blog encontraras un enlace a Caminos de Ronda, donde están todos los que he hecho. Entre ellos algunos por la Costa Brava,que efectivamente son los más bonitos.
EliminarSalu2
Ah si, pues no me habia fijado, entre directamente a senderismo y no lo vi
ResponderEliminarLo tendre en cuenta para el proximo camino que haga, ya que lo tienes muy bien explicado y con muchos detalles
De nuevo te felicito por el blog!
Un saludo
Por cierto,desde ahora te sigo en twitter
ResponderEliminarGracias por tus comentarios y por seguirnos.
EliminarSalu2
Hola! De nuevo voy a preguntarte a ver si me das informacion
ResponderEliminarqueria ir un par de dias a congos de mont rebei,me han comentado que es una buena excursion , tu has ido? En tu blog no he visto nada al respecto
si has estado me gustaria que me aconsejaras un poco,
Salu2
Hola, no hemos estado todavía en el Congost de Mont-rebei, pero encontraras información en muchos blogs de senderistas y en wikiloc, ya que es un lugar que actualmente es muy visitado tras el último acondicionamiento de la zona de escaleras de Montflacó. Por lo que sé es un recorrido con poco desnivel, aunque no apto para gente con vértigo. Se puede hacer un recorrido de ida y vuelta desde el parking hasta Montflcó que son unos 20 km.
EliminarSalu2
Si, ya he mirado algo
ResponderEliminargracias
saludos
Hola Fonsi, te comento para agradecerte esta entrada y para informarte de que hemos enlazado tanto tu blog como esta entrada y la de la ruta circular Monsant-Ulldemolins en nuestro blog. Está en esta entrada donde contamos nuestra propia experiencia. Un abrazo!
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarSalu2
Hola, creo que he recorrido ya casi todas las zonas de baño. Que parajes tan fantásticos me has descubierto. Felicitaciones , te agradezco que lo compartas y te animo a que descubras más lugares con baño por esta zona.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, agradezco tu comentario. Me alegra que te hayan gustado las rutas.
EliminarSalu2
Hola!! Gracias por estas páginas. .. son super interesantes!! Soy madre soltera con un hijo de 4 casi 5 años. .. me gustaría encontrar un grupo de personas con hijos para poder hacerlos también. .. siempre es más ameno para mi peque ir con otros de su edad.. sabéis de algún lugar que organicen salidas el fin de semana? Muchas gracias
ResponderEliminarPreciosos los sitios para aprovechar lo último que queda de verano y darnos el último chapuzón del año, gracias por compartirlos
ResponderEliminarA mi fue uno de los destinos que más me gustaron para relajarse porque tienen cantidad de formas de hacértelo pasar bien y además puedes relajarte de forma genial
ResponderEliminarIMPRESIONANTE!!! El mejor post que he visto desde que vivo en la provincia de Tarragona!!! Desconocia totalmente estos sitios...y para ver agua, aparte de la playa y el Ebro, siempre visitaba la zona de Horta de San Joan... fijo que empiezo por la A y termino el abecedario...
ResponderEliminarPor cierto soy Javi, y como dice Sylvie, si alguien quiere contactar para hacer rutas juntos y con niños, aqui teneis una familia que se apunta!!!
Mi correo es alcaudon2000@hotmail.com
Saludos y repito...impresionante FONSI!!!
Gracias por tu comentario Javi.
EliminarSalu2
Hola!!
ResponderEliminarMe encanta Fonsi, soy otro que se las quiere hacer todas, ya tengo planes para todo el verano, moto y montaña jejeje