Ruta lineal de ida y vuelta. Caminando junto al río Montsant, desde la Ermita de Sant Antoni (Ulldemolins) hacia el Pantano de Margalef, por el Sendero del Congost de Fraguerau.
Continua el buen tiempo y seguimos buscando el agua en nuestras rutas, para darnos un chapuzón a mitad de recorrido.
En esta ocasión, lo hacemos por un lugar conocido en parte, ya que la primera mitad de nuestro recorrido ya había sido escenario de otras de nuestras rutas. La idea de hoy era caminar junto al cauce del rió Montsant, disfrutando del estupendo paisaje que ofrece esta zona del Parc Natural del Montsant, con la intención de llegar hasta el Pantano de Margalef o pararnos en algún lugar cercano donde el caudal del agua nos permitiera darnos un baño.
A pesar de que estamos ya cerca de mediados de septiembre, y de que el año esta siendo enormemente seco, hemos tenido la suerte de encontar a 1,5 km del embalse de Margalef, una zona donde el río forma unas magnificas piscinas naturales entre rocas, con agua suficiente para disfrutar del baño.
Piscina natural en el Río Montsant. |
Aproximación:
La ruta se inicia en la Ermita de Sant Antoni de Ulldemolins (Tarragona). Para llegar hasta aquí, desde Reus, tomamos la carretera N420 dirección Falset, y nos desviamos por Les Borges del Camp tomando la C242 en dirección a Alforja y luego hacia Cornudella de Montsant. Atravesamos Cornudella y siempre sin dejar la C242 llegaremos hasta Ulldemolins. A la entrada del pueblo veremos un cartel a la izquierda que indica ERMITES. Seguimos por un camino asfaltado en todo su recorrido, que indica en cada cruce la dirección hacia las Ermitas, hasta llegar a la de Sant Antoni, situada un poco mas arriba de la de Santa Magdalena.
En la zona superior de la Ermita existe una gran explanada que permite dejar bien estacionado el vehículo.
Otros datos:
Tipo de ruta: Senderos 90 %,
Inicio de la ruta:
A las 09,30 h. empezamos a caminar desde el parking situado junto a la Ermita de Sant Antoni. Salimos hacia arriba en dirección contraria al camino por el que hemos llegado, por una pista forestal que tiene tramos cementados. Pasamos por delante de un gran depósito de agua cuadrado, donde observamos un indicador de rutas, que marca la subida hacia la Punta dels Pins Carrasers. Sin dejar el camino, debemos seguir las marcas rojas y blancas del GR 65-5.
Llegaremos hasta la Fuente de la Gleva, justo donde se acaba el camino. En dicho lugar hay unas instalaciones eléctricas y el agua emana del suelo, formando un torrente que desemboca un poco mas abajo en le Cadolles Fondes del rio Montsant.
Desde este lugar se inicia el sendero del Congost de Fraguerau. Observamos un poste indicador que marca hacia Margalef y hacia Ventador por el GR.
Nos adentramos en una preciosa senda emboscada, donde la variedad de la abundante vegetación nos sorprenderá. Los pinares dan paso al bosque de ribera. Con el río Monstsant a nuestra derecha, el recorrido posee suaves desniveles que permiten ir divisando el llamativo paisaje que crean las redondeadas formaciones rocosas del desfiladero de Fraguerau.
El sendero se abre paso formando pasillos entre la densa vegetación y las rocas. El silencio en el Parque Natural del Montsant solo es interrumpido por el canto de los pájaros y el ruido del agua al caer sobre las rocas, haciendo que el caminar por este lugar sea un placer.
Pasamos de largo un desvío que baja por la derecha, hacia El Racó de la Pastera y un kilometro mas adelante dejamos a nuestra derecha el puente colgante que cruza sobre el río hacia la Ermita de San Bertomeu de Fraguerau.
Nuestro recorrido sigue sin perdida junto al río alternando tramos de ascenso con otros que descienden, sin suponer ningún problema ya que el sendero es ancho y cómodo.
El siguiente desvío lo encontramos un kilómetro después del puente colgante, en este caso debemos continuar por la derecha. Hay un poste metálico que nos marca la dirección hacia Margalef por el sendero que baja hacia el rio.
El camino sigue casi en todo momento junto al cauce del río que nos acompaña por nuestra derecha. Desde este lugar en estas fecha el agua empieza a estar estancada y acaba por perderse, disminuyendo enormemente el atractivo a la ruta. Por esta zona vamos pasando junto a algunas cuevas que sirvieron durante años como refugio de pastores y caminantes y a unos dos km. del último desvío llegamos a la zona de La Cova de L´Argamassa. La misma, está situada junto a un torrente, por el que sigue bajando agua de la zona de L´Engolidor y Barranc dels Pelacs. En dicho lugar existe un cruce de caminos indicado con poste metálico. Por la izquierda, el sendero sube hacia Serra Major, por Barranc de Pelacs.
Cruzamos el arrollo y seguimos recto como hasta ahora, junto al cauce del Montsant, que a partir de este lugar es alimentado por abundante agua del mencionado torrente, devolviendo la vida al río.
Con el ruido de los saltos del agua caminamos unos 500 metros y el sendero nos obliga a subir un poco, separándonos del desfiladero, para sortear una zona estrecha del cauce, pero poco después regresamos, observando ya bonitas zonas del curso del río, donde entre sus cristalinas aguas nadan abundantes peces.
El sendero por esta zona se estrecha bastante, ya que la densa vegetación de ribera quiere apropiarse del camino. A 1,7 km. aproximadamente de la Cova de L´Argamassa llegamos a una especia de rellano junto al rio, donde la vegetación empieza a despejarse, encontrándonos unas enormes rocas redondeadas dentro del cauce, donde se forman bonitas piscinas naturales.
Al llegar aquí, tras 8,2 km de senderos y casi dos horas caminando, decidimos que este maravilloso paisaje es el que buscábamos para almorzar y darnos un baño.
Como suele ocurrir, cuesta entrar en las frías aguas, pero después de la primera impresión, nos relaja enormemente las articulaciones dejándonos como nuevos para poder afrontar el camino de regreso.
El bocadillo en este estupendo paraje, nos parece un manjar, del que damos cuenta en pocos minutos.
Tras inmortalizar este lugar, regresamos por el mismo camino por el que habíamos venido.
No hemos llegado hasta el pantano de Margalef, situado a 1,6 km. aproximadamente de este punto, así que queda en tareas pendientes para otras rutas.
El camino de regreso, un poco menos suave que el de ida, pero nada duro ni complicado. Hasta el puente colgante, todo el camino lo hacemos prácticamente en solitario. Pero desde ese punto, empezamos a cruzarnos con numerosos caminantes que acuden a visitar la ermita de Sant Bartoméu de Fraguerau. Es esa una ruta muy concurrida, que ya hicimos este verano y que también aconsejo realizar.
Poco que contar de resto del camino, a excepción de lo largo y pesado que se hace el último km. de esta ruta, ya que desde que dejamos el río, en la zona de les Cadolles Fondes, el tramo es en sentido ascendente y por zona bastante despejada y expuesta al sol. Es la parte menos agradable de esta ruta.
A las 13,15 h. ya estamos de vuelta en la Ermita de Sant Antoni, tras haber recorrido cerca de 16 km. en menos de 4 h.
En los enlaces de aquí abajo, encontrares mas información de la ruta, podréis descargar el track y ver mas fotos y vídeo de la misma.
Otros datos:
Tipo de ruta: Senderos 90 %,
Pista forestal 10 %
Tipo de señalización: Exiten postes indicadores en el recorrido y pinturas rojas y blancas del GR. en parte del mismo.
Tipo de señalización: Exiten postes indicadores en el recorrido y pinturas rojas y blancas del GR. en parte del mismo.
Cobertura Telefónica: En gran parte del recorrido no hay cobertura de teléfono.
Transito de personas: Habitual en esta época del año.
Vegetación: Pino blanco, encina, álamos, fresnos y sauces.
Temperatura: entre 21 y 29º. Soleado
Advertencias: Ruta suave, con poco desnivel que puede ser realizada por niños sin ningún problema.
La ruta |
A las 09,30 h. empezamos a caminar desde el parking situado junto a la Ermita de Sant Antoni. Salimos hacia arriba en dirección contraria al camino por el que hemos llegado, por una pista forestal que tiene tramos cementados. Pasamos por delante de un gran depósito de agua cuadrado, donde observamos un indicador de rutas, que marca la subida hacia la Punta dels Pins Carrasers. Sin dejar el camino, debemos seguir las marcas rojas y blancas del GR 65-5.
Indicador de rutas junto a Cadolles Fondes |
Desde este lugar se inicia el sendero del Congost de Fraguerau. Observamos un poste indicador que marca hacia Margalef y hacia Ventador por el GR.
Formaciones rocosas, Congost de Fraguerau |
El sendero se abre paso formando pasillos entre la densa vegetación y las rocas. El silencio en el Parque Natural del Montsant solo es interrumpido por el canto de los pájaros y el ruido del agua al caer sobre las rocas, haciendo que el caminar por este lugar sea un placer.
Indicador hacia Margalef |
Nuestro recorrido sigue sin perdida junto al río alternando tramos de ascenso con otros que descienden, sin suponer ningún problema ya que el sendero es ancho y cómodo.
El siguiente desvío lo encontramos un kilómetro después del puente colgante, en este caso debemos continuar por la derecha. Hay un poste metálico que nos marca la dirección hacia Margalef por el sendero que baja hacia el rio.
Cova de L´Argamassa |
Cruzamos el arrollo y seguimos recto como hasta ahora, junto al cauce del Montsant, que a partir de este lugar es alimentado por abundante agua del mencionado torrente, devolviendo la vida al río.
pozas en el rio Montsant |
El sendero por esta zona se estrecha bastante, ya que la densa vegetación de ribera quiere apropiarse del camino. A 1,7 km. aproximadamente de la Cova de L´Argamassa llegamos a una especia de rellano junto al rio, donde la vegetación empieza a despejarse, encontrándonos unas enormes rocas redondeadas dentro del cauce, donde se forman bonitas piscinas naturales.
Al llegar aquí, tras 8,2 km de senderos y casi dos horas caminando, decidimos que este maravilloso paisaje es el que buscábamos para almorzar y darnos un baño.
Rio Montsant |
El bocadillo en este estupendo paraje, nos parece un manjar, del que damos cuenta en pocos minutos.
Tras inmortalizar este lugar, regresamos por el mismo camino por el que habíamos venido.
No hemos llegado hasta el pantano de Margalef, situado a 1,6 km. aproximadamente de este punto, así que queda en tareas pendientes para otras rutas.
Puente colgante sobre el rio Montsant |
Poco que contar de resto del camino, a excepción de lo largo y pesado que se hace el último km. de esta ruta, ya que desde que dejamos el río, en la zona de les Cadolles Fondes, el tramo es en sentido ascendente y por zona bastante despejada y expuesta al sol. Es la parte menos agradable de esta ruta.
A las 13,15 h. ya estamos de vuelta en la Ermita de Sant Antoni, tras haber recorrido cerca de 16 km. en menos de 4 h.
En los enlaces de aquí abajo, encontrares mas información de la ruta, podréis descargar el track y ver mas fotos y vídeo de la misma.
________________________________________________________________________
yo estuve el domingo día 9 por allí, que casualidad!!!! impresionante.
ResponderEliminarsi miras la web del parque natural del Montsant, verás que hacen un concurso de fotos, por si quieres enviar alguna.
Pues igual nos cruzamos por aquellos senderos.
ResponderEliminarGracias por la información.
Saludos.
Esta si que la conozco, la hicimos hace dos años cuando hicimos la ruta de las Ermitas del Montsant en dos días, tramo muy chulo y refrescante en una sierra tan seca. Este año hicimos la ruta en un día y no pasamos por este tramo....Felicidades.
ResponderEliminarSalud y montaña.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Juan,
ResponderEliminarSaludos.