Desde Masboquera hacia Vandellós, subida por GR 192-1 a Coll de la Murta y Coll de Santa Marina, para bajar a la Ermita de Santa Marina. Vuelta por Font de les Dueres hacia Coll Pressó y cauce del rió Llastres hasta Masboquera.
Un sábado mas, recorremos los senderos de montaña. En esta ocasión hemos elegido como punto de inicio y fin la pequeña localidad de Masboquera, desde donde hemos hecho una muy recomendable ruta circular, sencilla y cómoda, con una temperatura estupenda que nos ha permitido disfrutar enormemente de las montañas y los paisajes.
![]() |
Masboquera |
Masboquera: es un pequeño pueblo, que pertenece al municipio de Vandellós-Hospitalet de L´Infant. Situado en la comarca del Baix Camp de la provincia de Tarragona a 228 m. de altitud. Sólo tiene 46 habitantes censados
Aproximación:
Para llegar al inicio de esta ruta, desde Tarragona, debemos tomar la Autovía A7 en dirección Valencia y salir en Hospitalet de L´Infant, para tomar la C-44, en dirección Mora de Ebro. En el Km. 7 de la C44 se encuentra la localidad de Masboquera. entramos en la primera calle del pueblo que entra por la derecha, y estacionamos junto a una pista deportiva. Desde aquí iniciaremos la ruta.
Distancia en aproximación: 40 km. Tiempo de aproximación: 30 min.
Otros datos:Distancia en aproximación: 40 km. Tiempo de aproximación: 30 min.
Tipo de ruta:
Senderos 70 %,
Pista forestal 30 %
Tipo de señalización:
Tipo de señalización:
Existen postes indicadores y marcas de pinturas casi toda la ruta.
Cobertura Telefónica:
En gran parte del recorrido no hay cobertura telefónica.
En gran parte del recorrido no hay cobertura telefónica.
Transito de personas: Escaso.
Vegetación: Pino y encina en su mayoría.
Temperatura: entre 12 y 16º. Soleado.
Advertencias: Ruta suave, bien indicada y senderos en su mayoría cómodos. No hay pasos delicados ni peligrosos. Apta para hacer con niños y mascotas.
Inicio de la ruta:
![]() |
Campanario en Masboquera |
Son las 9 de la mañana cuando iniciamos nuestro recorrido atravesando el pueblo, callejeamos en busca de un sendero que comunica este pueblo con Vandellós, por el conocido como Cami de Vandellós.
El camino que comunica estas dos localidades, va paralelo a la carretera C44, entre campos de cultivo y pinares. Se trata de un sendero local marcado con postes indicadores y pinturas verde y blanco sobre las rocas.
Son 2,4 km. de buen camino limpio y sin pérdida, prácticamente llano, que nos sirve para ir calentando las piernas para la subida hacia el Coll de la Murta y Coll de Sta. Marina.
No llegamos a entrar a Vandellós, ya que en la parte baja del pueblo, tomamos a la derecha una pista forestal que sube hacia la montaña, en dirección al Coll de La Murta y Sta.Marina. Encontramos un poste indicador de rutas que nos marca esta dirección.
![]() |
inicio del GR 192-1, en Vandellos |
Poco mas adelante abandonamos la pista forestal, siguiendo por la izquierda un sendero perfectamente marcado con las pinturas del GR.
A partir de aquí nuestro recorrido empieza a hacerse algo mas duro, ya que debemos ascender unos 100 metros para llegar al Coll de la Murta y otros 200 para llegar al de Sta. Marina.
La senda, muy bien marcada y limpia, como es habitual en los sendero GR, discurre por monte despejado y con pinos jóvenes (probablemente repoblados) que crecen junto al camino.
Es día sin apenas nubes y con una temperatura muy agradable, nos hace sudar en esta subida al collado, nos empieza a sobrar parte de la ropa de abrigo con la que iniciamos el camino.
El estado del sendero, nos ayuda a superar sin dificultada la subida hasta el Coll de la Murta, y seguimos hacia el de Santa Marina. Desde esta zona, divisamos por un lado Vandellós, y por el otro el Mar, por la zona de L´Hospitalet de L´Infant.
![]() |
subiendo hacia Coll de la Murta |
Es día sin apenas nubes y con una temperatura muy agradable, nos hace sudar en esta subida al collado, nos empieza a sobrar parte de la ropa de abrigo con la que iniciamos el camino.
El estado del sendero, nos ayuda a superar sin dificultada la subida hasta el Coll de la Murta, y seguimos hacia el de Santa Marina. Desde esta zona, divisamos por un lado Vandellós, y por el otro el Mar, por la zona de L´Hospitalet de L´Infant.
![]() |
Al fondo Masboquera. |
Para superar el desnivel, el camino cizgaguea haciéndose paso entre las piedras. También tenemos buenas vistas de la zona de La Portella y el Molló Puntaire.
![]() |
Desde el Coll de Sta. Marina. |
Tras tomar las fotografías de rigor, iniciamos el descenso por el sendero, algo mas estrecho y escarpado, que nos llevará hasta la ermita de Santa Marina.
Este camino de bajada, discurre por zona de umbría mucho mas húmeda y con vegetación mas densa, que le da un aspecto mucho mas bonito a este tramo de la ruta. Con facilidad y rapidez, descendemos los 250 m. de desnivel y algo menos de un km. que separan el Coll de la Ermita de Santa Marina.
![]() |
Ermita de Sta. Marina |
Nos encontramos en la mitad de nuestra ruta y este el el sitio ideal para parar a almorzar, por lo que damos cuenta de nuestro bocata en una zona de soportales en la fuente.
Mucha gente acude con garrafas a recoger agua de la fuente porque dicen que tiene muy buenas propiedades.
![]() |
Fuente de la Ermita de Sta. Marina. |
Tras el almuerzo, continuamos nuestro camino por el GR192, en dirección al Coll Pressó, por la pista forestal que sube junto a la ermita. Los árboles por esta zona son victima de por la vegetación que trepa por sus largos troncos hasta casi la copa.
Llegamos enseguida a un cruce de senderos donde se encuentra, bajo el camino, a la izquierda, la Font de Les Dueres.
En este cruce, se encuentran postes indicadores de ruta, que marcan, por la derecha hacia el Coll de Santa Marina por el GR, a la izquierda hacia el Coll Pressó por un sendero, y si seguimos rectos por la pista, nos indica hacia Sierra Güena. Nosotros seguimos esta última dirección ya que pretendemos tomar un poco mas adelante, otro sendero que sube hacia el Coll Pressó.
Llegamos enseguida a un cruce de senderos donde se encuentra, bajo el camino, a la izquierda, la Font de Les Dueres.
![]() |
![]() |
en el sendero |
Tras un poco de subida, pasamos el Coll Pressó, desde donde las vistas también son muy buenas, y seguimos descendiendo paulatinamente hacia al Rio de Llastres.
![]() |
Añadir leyenda |
El último tramo de descenso hasta el río, es bastante pronunciado, hasta que llegamos a una torre de alta tensión, situada por encima de una antigua edificación de piedra (casita), con un pozo a su lado.
![]() |
Cauce del rio de Llastres |
Este rió suele bajar seco, con lo cual no hay problemas para caminar por su cauce, pero hay que tener en cuenta que en épocas de fuertes lluvias, podríamos encontrarnos con alguna dificultad para hacer este tramo.
![]() |
Cauce del rio de Llastres. |
Son sólo poco mas de 1,5 km. de recorrido por el rió para llegar a nuestro punto de partida, sin apenas desnivel, que supone un pequeño paseo de final de ruta.
![]() |
llegando a Masboquera. |
Entramos a Masboquera por el lugar opuesto al que salimos. Subimos unas escaleras que nos conducen al pueblo, pasando por la zona de los lavaderos, junto a unos campos de naranjos.
Y enseguida estamos de nuevo junto nuestro coche.
![]() |
Oca en una granja de Masboquera |
Son las 12 de la mañana cuando hemos acabado la ruta circular de algo mas de 10 km. que hemos hecho en 3 horas, incluyendo la parada para almorzar.
Es una ruta fácil perfectamente adecuada para hacer familia y con niños.
Abajo encontrareis los enlaces donde podéis ver mas información de la ruta, fotos, video y track.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Hola, tras mirar tus últimas rutas solo puede que felicitarte, algunas ya las hice y otras las tengo pendientes ahora...pero todas muy interensantes...enhorabuena...¡
ResponderEliminar