Una ruta circular con inicio y fin en Albarca, subiendo a Serra Major por Els Hotalets, punta del Corb, Grau del Montsant, hasta la Punta de Serra Major y Roca Corbatera. Bajada por Barranc de la Bruixa, pasando por Cova del Peret y Cova de la Bruixa. Vuelta por Barranc dels Pelacs y L´ereta hasta la Ermtia de Mare de Deu del Montsant, desde donde regresamos a Albarca.
De nuevo salimos de ruta por el maravilloso parque natural de la Serra del Montsant. En esta ocasión para subir a su punto mas elevado La Roca Corbatera, situada a 1163 m de altitud, que lo convierte también en el punto mas altos de la comarca del Priorat y uno de los mas altos del Camp de Tarragona.
El itinerario mas corto para llegar a la Roca Corbatera es desde la pequeña y desierta localidad de Albarca, que es desde donde hoy iniciamos nuestro recorrido. Pero con la finalidad de hacer un poco mas entretenida la ruta, la alargamos un poco para visitar la Cueva de la Bruja y la Ermita de la Mare de Deu del Montsant, cerrando un circulo y bajando por donde habíamos subido desde el Pla del Grau del Montsant.
![]() |
Albarca |
Es una localidad situada a 815 metros de altura
enclavada en el Parque Natural de la Sierra de Montsant, pertenece al municipio de Cornudella de Montsant, comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona.
Tras la guerra civil comenzó el éxodo de su población, llegando a quedar prácticamente deshabitado En la actualidad apenas posee residentes de manera continua en todo el año, pero cuenta con un refugio de montaña y una casa rural.
Aproximación:
Para llegar a Albarca desde Reus, tomamos la carretera N420 dirección Falset, y nos desviamos por Les Borges del Camp tomando la C242 en dirección a Alforja y luego hacia Cornudella de Montsant. Atravesamos Cornudella y siempre sin dejar la C242 llegaremos hasta el Coll de Albarca, donde encontraremos la entrada por la izquierda al pueblo. Subimos unos metros y entramos en Albarca, atravesandolo. Estacionamos en una explanada junto a la plaza del Forn y desde aquí iniciamos la ruta.
Otros datos:
Distancia total: 14,2 km.
Pistas forestales 45%
Tipo de señalización: Existen postes indicadores y marcas de pintura en casi toda la ruta.
Tipo de señalización: Existen postes indicadores y marcas de pintura en casi toda la ruta.
Cobertura Telefónica: En casi todo el recorrido NO HAY cobertura de teléfono.
Transito de personas: Escaso en invierno.
Temperatura: entre 4,5 y 12º. Nublado y con mucha niebla y humedad.
Temperatura: entre 4,5 y 12º. Nublado y con mucha niebla y humedad.
Advertencias: Bien indicado, cómodo y fácil de transitar por cualquiera. No existen pasos delicado ni peligrosos.
Inicio de la ruta:
Son las 09,20 h. cuando empezamos a caminar saliendo de Albarca en dirección a la montaña, por la calle Cami de la Font. Seguimos las indicaciones del GR hacia la ermita de Mare de Deu del Montsant, que encontramos en el Pla de la Bassa, donde vemos una balsa de extinción de incendios a la izquierda.
El sendero que sube pronunciado y muy bien marcado, se alterna con camino cementado, pasando de la zona árida en su inicio a terreno arbolado, en su ascenso hasta el Pla del Grau. A pesar del continuo desnivel, el camino es cómodo, limpio y carente de dificultad.
La mañana es fría y muy muy húmeda, con una niebla que se puede cortar y estropea las bonitas vistas que podríamos ir teniendo de la sierra durante la subida.
Seguimos las marcas de pintura roja y blanca del GR y los carteles indicadores hacia Serra Major, que nos guían hasta llegar un rellano (Pla del Grau Gran). En este lugar dejamos el sendero principal GR 171, que sigue hacia la Ermita de la Mare de Deu del Montsant (la veremos de regreso), para continuar por la izquierda, siguiendo ahora las indicaciones que vemos en un cartel metálico, hacia Serra Major y Corbatera.
Hemos subido un poco, pero todavía nos quedan unos 100 metros de desnivel que superar para llegar a la Punta de Serra Major y la Roca Corbatera. Pasamos por un tramo mas boscoso, de que alterna con grandes rocas redondeadas por la erosión, típicas de la Sierra del Monsant. Y sin apenas darnos cuenta, enseguida estamos ante las dos grandes formaciones rocosas que dan cima a la Serra Major y al Montsant. La mas expuesta es la Punta de Serra Major con 1158 m de altitud y la situada más hacia el interior del Montsant, es la Roca Corbatera a 1163 m. de altura (punto mas alto de la comarca del Priorat).
La densa niebla nos impide ver nada a esta altura y es una lástima porque desde aquí en un día claro se puede divisar casi toda la provincia. Hoy nosotros solo tenemos rocas peladas y niebla en esta cima, unido a una humedad que nos acaba mojando como si de una fina lluvia se tratara.
Apenas podemos tomar unas fotografías antes de continuar, algo decepcionados por no poder valorar este lugar como esperábamos. Nuestro camino sigue recto, sobre la parte alta de Serra Major, siguiendo las marcas de pintura amarilla sobre las rocas, en dirección a Cabassers. Estas señales, unido a lo bien marcado del camino por el tránsito habitual de senderistas, nos ayudan a no perdernos en la niebla. Pasamos de largo por un cruce indicado, en el que por la derecha se baja al Barranc de les Pletes y poco más adelante llegamos a un encrucijada, donde encontramos un crucifijo sobre una especie de brujula con indicadores de dirección, gentileza del Club Excursionista Reus Deportiu. En este punto se puede tomar varias direcciones, tal y como se ve indicado en estatua. Nosotros bajamos hacia el Barranc de la Bruixa, que es a la derecha en sentido que caminábamos.
De repente abandonamos la árida y despejada Serra Major, para empezar a descender, adentrándonos en zona arbolada que conforme bajamos se va convirtiendo en bosque denso. Sorprende el brusco cambio de paisaje, y es lo que tiene el Montsant, el aspecto desértico de su cima contrasta con los arbolados y húmedos barrancos.
Caminando por estos bellos senderos, la niebla parece no entrar a este barranco, pero si notamos una fuerte humedad que nos hace sudar como si fuera pleno verano.
Encontramos un cruce que sigue hacia la derecha hacia el Barranc de Pelacs y Cova de L´Avelló, al otro lado del barranco de la Bruja. Pero nosotros seguimos recto, sin dejar el sendero que baja por el lado izquierdo del mencionado barranco, por el cual llegamos en poco rato a una gran cueva. La Cova del Pedret, muy alargada, con cierta profundidad y limitada altura, posee en su parte central una especie de charca alimentada por agua limpia que rezuma por la roca. Junto a la entrada de la cueva vemos varios tejos, uno de ellos de grandes dimensiones.
Siguiendo la senda, cada vez mas pronunciada, bajamos hasta la parte inferior del barranco, tras haber desembocado en una pista forestal. Nos adentramos por un estrecho sendero, en una curva del camino, para seguir el torrente del barranco hacia arriba. No existe indicación de ningún tipo pero el camino se ve claro y a través del mismo llegaremos tras ir sorteando el barranco, hasta la Cova de la Bruixa, situada a unos 300 metros del camino principal.
![]() |
Subiendo hacia el Montsant |
El sendero que sube pronunciado y muy bien marcado, se alterna con camino cementado, pasando de la zona árida en su inicio a terreno arbolado, en su ascenso hasta el Pla del Grau. A pesar del continuo desnivel, el camino es cómodo, limpio y carente de dificultad.
![]() |
GR 171, subiendo hacia Serra Major |
![]() |
Indicador en el Pla del Grau Gran |
Hemos subido un poco, pero todavía nos quedan unos 100 metros de desnivel que superar para llegar a la Punta de Serra Major y la Roca Corbatera. Pasamos por un tramo mas boscoso, de que alterna con grandes rocas redondeadas por la erosión, típicas de la Sierra del Monsant. Y sin apenas darnos cuenta, enseguida estamos ante las dos grandes formaciones rocosas que dan cima a la Serra Major y al Montsant. La mas expuesta es la Punta de Serra Major con 1158 m de altitud y la situada más hacia el interior del Montsant, es la Roca Corbatera a 1163 m. de altura (punto mas alto de la comarca del Priorat).
![]() |
En la Roca Corbatera |
![]() |
Crist de la Sang en Serra Major |
![]() |
Por el Barranc de la Bruixa |
Caminando por estos bellos senderos, la niebla parece no entrar a este barranco, pero si notamos una fuerte humedad que nos hace sudar como si fuera pleno verano.
![]() |
La Cova del Pedret |
![]() |
Junto a la Cueva de la Bruja |
Nos recibe, junto a la cueva, una pequeña, pero espectacular cascada de agua que forma un charca cristalina. Hoy no baja mucha agua por el barranco y eso le quita belleza al lugar, pero sorprende igualmente en este rincón encontrar un chorro de agua golpeando sobre la roca a la entrada de la cueva.
La Cueva de la Bruja, es muy grande y posee mas de dos metros de altura, lo que permite caminar dentro de ella sin problemas.
![]() |
La Cova de la Bruixa |
Es un perfecto refugio y nosotros lo aprovechamos para almorzar sentados sobre unas rocas. Hasta aquí hemos recorrido algo mas de 7 km y nos queda otro tanto, pero el camino de regreso es mucho mas cómodo y rápido, pero menos bonito.
Tas el tentempié, salimos de la cueva y regresamos por el mismo sendero por el que habíamos llegado a ella. De nuevo en el camino ancho tomamos a la derecha en sentido ascendente y opuesto al que habíamos llegado. Caminamos con facilidad y avanzamos rápidos por esta autopista de montaña (como llamamos nosotros a las pistas forestales anchas en las montañas).
![]() |
Camino por el Barranc dels Pelacs |
Esta pista forestal sube por el Barranc dels Pelacs hasta un cruce donde encontramos un deposito de agua. En este cruce se unen el Barranc de la Mare de Deu con el Barranc de les Pletes formando el de Pelacs. Nosotros seguimos por el de la izquierda, el de la Mare de Deu que es el que nos llevará de vuelta a Albarca pasando junto a la ermita.
Los cruces están indicados con postes metálicos que nos ayudan a seguir el camino con seguridad. Antes de llegar a la ermita pasamos por un desvío que por la izquierda nos indica hacia Ulldemolins, en la zona conocida como L´Ereta.
Sin mucho problema vamos sorteando el desnivel, muy llevadero que nos acerca hasta la Ermita de la Mare de Deu del Montsant, en un lugar con unas magnificas vistas hacia Ulldemolins.
![]() |
Ermita Mare de Deu del Montsant |
Sin mucho problema vamos sorteando el desnivel, muy llevadero que nos acerca hasta la Ermita de la Mare de Deu del Montsant, en un lugar con unas magnificas vistas hacia Ulldemolins.
Esta ermita bien rehabilitada exteriormente, no pudimos visitarla por dentro al estar cerrada. No he podido encontrar documentación sobre la fecha de construcción de la misma, pero si he leido que es anterior a 1810 y que después de 1845 fue abandonada y utilizada durante un tiempo como corral para animales.
Por aquí pasa el GR 171 y ahora lo retomamos de vuelta hacia Albarca, con lo que volvemos a caminar con la tranquilidad que dan estos senderos, normalmente limpios y bien marcados.
Pronto llegamos de vuelta al Pla del Grau Gran, donde a primera hora de la mañana habiamos abandonado este sendero para subir a la Serra Major. La niebla parece haberse diluido y desde aquí ahora podemos ver Cornudella de Montsant y el pantano de Siurana.
Solo nos queda empezar a descender por el mismo camino que habíamos subido, para regresar a nuestro punto de partida. Este descenso es rápido y sencillo, con muy buena visión de la población de Albarca.
Y de nuevo en este pequeño pueblo, aprovechamos para visitarlo, ya que a nuestra llegada no tuvimos tiempo.
Se trata de un bonito y muy antiguo pueblo, en el que vemos alguna casa con inscripción de 1867 un pórtico de piedra. Su iglesia, posee los muros de piedra enormemente erosionados por las inclemencias meteorológicas y el paso de los años y a su campanario le falta una de las campanas.
Solo dos o tres calles y muy pocas casas componen esta histórica villa, hoy en día casi abandonada, pero merece la pena acercarse a visitarla.
Tras esta corta visita del pueblo, regresamos a nuestro coche que lo habíamos estacionado frente al Refugio de Montaña y damos por concluido nuestro recorrido de hoy.
Han sido un total de 14,2 km, incluido este último paseo por el pueblo, y lo hemos hecho en 3, 25 h. a un ritmo bastante bueno.
Como siempre, os dejo aquí abajo unos enlaces para que podáis ver mas fotografías, vídeo y mas información de la ruta.
![]() |
Vistas de Cornudella |
Pronto llegamos de vuelta al Pla del Grau Gran, donde a primera hora de la mañana habiamos abandonado este sendero para subir a la Serra Major. La niebla parece haberse diluido y desde aquí ahora podemos ver Cornudella de Montsant y el pantano de Siurana.
Solo nos queda empezar a descender por el mismo camino que habíamos subido, para regresar a nuestro punto de partida. Este descenso es rápido y sencillo, con muy buena visión de la población de Albarca.
![]() |
Albarca |
Se trata de un bonito y muy antiguo pueblo, en el que vemos alguna casa con inscripción de 1867 un pórtico de piedra. Su iglesia, posee los muros de piedra enormemente erosionados por las inclemencias meteorológicas y el paso de los años y a su campanario le falta una de las campanas.
![]() |
Iglesia de Albarca |
Tras esta corta visita del pueblo, regresamos a nuestro coche que lo habíamos estacionado frente al Refugio de Montaña y damos por concluido nuestro recorrido de hoy.
Han sido un total de 14,2 km, incluido este último paseo por el pueblo, y lo hemos hecho en 3, 25 h. a un ritmo bastante bueno.
Como siempre, os dejo aquí abajo unos enlaces para que podáis ver mas fotografías, vídeo y mas información de la ruta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bonita ruta y muy bien explicada. Enhorabuena.
ResponderEliminar