Ruta circular con inicio y fin en la Ermita de Sant Bernat, en el Parc Natural del Montseny. Sube hacia Les Illes y sigue hasta Sant Marçal pasando por la Font Bona, sube al Coll de Sant Marçal donde enlaza con el GR 5-2 para subir la cima del Matagalls pasando por Coll Pregón y Coll de l´Home Mort. Bajada por Turó de la Bandera, Coll de L´Antic, Pla Soliva de Dalt, Collell dels Aguilar, Pla Safatgella y Serrat Vermell.
Hasta hoy no habíamos venido de ruta por el Montseny y despues de esta visita no creo que tardemos mucho en volver. Desde luego la zona es espectacular tanto por la diversidad y densidad de vegetación como por las enormes y asombrosas vistas desde las cumbres, aunque también tiene un inconveniente, que es el gran número de personas que recorren estos senderos y en especial la subida al Matagalls. El hecho de estar tan cerca de Barcelona hace que los fines de semana se saturen lo puntos más emblemáticos de este macizo montañoso, por lo cual quien tenga oportunidad de venir entre semana que no se lo piense.
Aproximación:
Para llegar aquí desde Tarragona tomamos la AP7 dirección Girona hasta la salida de 12A Cardedeu donde dejamos la autopista y seguimos sentido norte por la C35 hasta encontrar el desvío a la izquierda por la BV5301 en dirección Santa María de Palautordera. Sin dejar esta carretera atravesaremos varios pueblecitos hasta encontrar el desvío (pasado Montseny) a la izquierda para ir a la Ermita Sant Bernat, junto al hotel del mismo nombre. Aparcamos en una zona de aparcamientos libre que hay por debajo del hotel, para iniciar la ruta.
Distancia en aproximacion: 160 km. Tiempo en paroximación: 2 horas aprox.
Hasta hoy no habíamos venido de ruta por el Montseny y despues de esta visita no creo que tardemos mucho en volver. Desde luego la zona es espectacular tanto por la diversidad y densidad de vegetación como por las enormes y asombrosas vistas desde las cumbres, aunque también tiene un inconveniente, que es el gran número de personas que recorren estos senderos y en especial la subida al Matagalls. El hecho de estar tan cerca de Barcelona hace que los fines de semana se saturen lo puntos más emblemáticos de este macizo montañoso, por lo cual quien tenga oportunidad de venir entre semana que no se lo piense.
![]() |
Sant Bernat de Montseny |
Para llegar aquí desde Tarragona tomamos la AP7 dirección Girona hasta la salida de 12A Cardedeu donde dejamos la autopista y seguimos sentido norte por la C35 hasta encontrar el desvío a la izquierda por la BV5301 en dirección Santa María de Palautordera. Sin dejar esta carretera atravesaremos varios pueblecitos hasta encontrar el desvío (pasado Montseny) a la izquierda para ir a la Ermita Sant Bernat, junto al hotel del mismo nombre. Aparcamos en una zona de aparcamientos libre que hay por debajo del hotel, para iniciar la ruta.
Distancia en aproximacion: 160 km. Tiempo en paroximación: 2 horas aprox.
Otros datos de la ruta:
Distancia: 13,84 km
Dificultad física: moderado
Dificultad técnica: moderado
Tipo de ruta: Senderos: 40 %, pista forestal: 60 %
Tipo de señalización: Existen señales y marcas de pintura y señalización en toda la parte de la subida, pero poca señalización en la bajada, mejor seguir con el track en gps.
Cobertura Telefónica: buena.
Transito de personas: abundante en la subida al Matagalls desde la ermita de Sant Marçal.
Fuentes en la ruta: Si, Font de Sant Marçal en el km.4,9 de la ruta, por debajo de Sant Marçal.
Apta para hacer hacer corriendo: Si.
Apta para hacer en BTT: no.
Apta para hacer con mascotas: Si.
Advertencias: Sin dificultad, pero el desnivel acumulado subiendo es alto y el descenso bastante escarpado, con tramos algo resbaladizos. No lo aconsejo hacer con niños.
Descripción de la ruta:
![]() |
el Cap de Dinosaure |
Hemos aparcado nuestro coche sobre las 9 de la mañana en el parking de Sant Bernat y empezamos a caminar tomando un sendero que sube desde el parking hacia la entrada del hotel desde dondde tomamos un camino a la izquierda, dejando a nuestra espalda el hotel (hay indicación a Sant Marçal).



![]() |
Font Bona |
Entre castaños y hayas discurre el Camí de Sant Marçal, el cual nos lleva hasta esta la ermita del mismo nombre, con un desnivel muy llevadero, existen algunos cruces pero hay que seguir el camino principal.
![]() |
Font Bona |
Pero antes de llegar a esta ermita pasamos por la Font Bona, también conocida como font de Sant Marçal, situada a unos 200 metros de la ermita, en el lado izquierdo del camino. Se trata de una fuente muy elaborada con muros y bancos de piedra bajo inmensos hayas que le proporcionan una segura sombra permanente. De dicha fuente brotan dos generosos caños de agua fresca que se agradecen durante la ruta y el agua sobrante discurre hacia el barranco dando origen al nacimiento del Rio Tordera. Llevamos uno 5 kms. sólo de ruta, pero este lugar es ideal para hacer una paradita y nosotros aprovechamos estos bancos de piedra junto a la fuente para sentarnos a almorzar antes de continuar con la subida y afrontar la parte dura del recorrido.
![]() |
Sant Marçál |
Tras una pequeña parada de no mas de 15 minutos, continuamos nuestro camino pasando por la Ermita de Sant Marçal donde hay bastante gente ya que a la misma se puede llegar bien en coche y junto a ella esta la carretera que une Sant Fe de Montseny con Viladrau.
Tras ver esta ermita subimos un poco más arriba y llegamos al Coll de Sant Marçal por donde pasa la carretera y donde se ubica la Taula dels Tres Bisbes.
Estamos aquí en los límites de provincia entre Barcelona y Girona divididos por la carretera.
La tradición dice que en este punto se unieron los tres obispos, el de Girona, Vic y Barcelona para apaciguar disputas sobre diócesis. El conmemoración a ello, en este lugar hay una piedra de granito circular como mesa y tres asientos de mismo material.
![]() |
Taula dels Tres Bisbes |
Este es punto de paso casi obligado para la subida a las principales cimas del Montseny y desde aquí parten muchas de las expediciones de senderistas que ascienden a ellas.

Caminar por el Montseny en otoño es toda una delicia por el contraste de colores de los árboles y por el manto de hojas secas que se forman en los senderos. Nosotros hemos venido un poco tarde y ya la mayoría de los árboles de hoja caduca están pelados, pero al principio del otoño es espectacular.


![]() |
Coll Pregón, monolito dedicado a Pau Casals |

A partir del Coll de L´Home Mort dejamos atrás la arboleda y todo tipo de vegetación, para caminar sobre pedregales en zona totalmente desforestada, afrontando el último tramo de subida que se hace bastante llevadera y que nos dejará en la cima.
![]() |
Matagalls |
![]() |
en el Matagalls |
Por el lado opuesto existen otros senderos por el que llegan algunos en bicicleta de montaña hasta la cima.
Pero aquí cuando hay niebla y hace viento no se está nada bien, así que nosotros paramos sólo unos minutos para hacer las fotos de rigor y volvemos a bajar por el mismo lado que hemos subido, hasta llegar de nuevo al Coll de L´Home Mort.
![]() |


La bajada ha sido brusca y rápida hasta llegar a la zona de bosque en la que ya se ha suavizado, aunque este tramo también lo hemos hecho a muy buen ritmo. Y 4,20 h. después de iniciar la ruta ya estamos de vuelta en el punto donde empezamos.
![]() |
hotel Sant Bernat de Montseny |
Y aquí damos por finalizada esta espectacular ruta, para los interesado dejo aquí abajo unos enlaces a más fotos del recorrido y el track para el GPS que aconsejo llevar, ya que hay muchos caminos y senderos en los que es fácil desorientarse.
Nosotros tras la ruta, antes de volver a Tarragona paramos a comer en Sant Esteve de Palautordera, donde encontramos un buen menú por 20 € (es el precio medio por esta zona en fines de semana), comimos muy bien en el Restaurante de la travesía.
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario