La ruta se inicia en la partida de El Custodio, concretamente en el Collado de la Torreta dentro del término municipal de Azuébar (Castellón). Sube suavemente por el camino junto al Barranco del Sas que enlaza con el de Falaguera en la Masía Mosquera. Desde esta antigua finca se adentra en pleno Valle de Mosquera entre denso bosque de alcornoques para subir a la Peña Blanca (975 m.). El descenso sigue el recorrido del sendero PR 63.6 que zigzaguea por el Barranco de Falaguera hasta regresar a la Masía Mosquera y de vuelta por la pista forestal del Sas hasta el punto de inicio.
Esta ruta recorre buena parte del Valle de Mosquera en plena Sierra de Espadán para conocer rincones increíbles del bosque de alcornoques que alberga este sorprendente lugar que fue fuente de inspiración del artista Juanma Perez para dar vida al personaje Martín Castro.
Hoy tenemos una ruta de montaña combinada con una exposición artística. Desde que el artista Juanma Pérez inauguró la exposición en Valencia "Bosquera, un viaje al interior del bosque ", estábamos deseosos tanto de visitar la exposición como de hacer una ruta por el valle que dio inspiración a su obra.

Combinar arte con montaña era algo hasta el momento desconocido para nosotros, pero tras haberlo disfrutado lo recomiendo enormemente, ya que el caminar por estas montañas se ha convertido en una delicia, no solo por la belleza de este emblemático entorno de gran valor natural y paisajístico , sino porque la historia que ocultan los alcornoques nos ha hecho olvidar el cansancio por el desnivel del sendero o los kms. recorridos.
Durante tres horas que ha durado este precioso recorrido, gracias a las explicaciones del artista, nuestras mentes se han aislado del día a día, para situarse entre los años 1915 y 1916, poniéndonos en la piel de las personas que aquí vivieron y trabajaron llegando a enamorarnos de Bosquera, tal y como le ocurrió a Martín Castro.
La mañana en la montaña y la tarde en la ciudad visitando la exposición ha sido el complemento perfecto, todo un regalo que ha redondeando el fin de semana. Recomiendo visitar no sólo este lugar, sino también la exposición que seguirá abierta al público hasta el día 26 de marzo en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rectorr Peset, en Valencia.
![]() |
Valle de Mosquera |
Aproximación:
Para llegar a este lugar desde Tarragona debemos tomar la AP7 sentido Valencia hasta la salida 49 Vall d´Uixó/Moncofa. Al dejar la autopista tomamos la N225 y luego CV330 pasando por la Vall d´Uixó y continuando hasta Azuébar (Castellón). Cuando llegamos a este pueblo, justo donde está el cartel de Azuébar encontramos un desvío a la derecha que indica Zona Recreativa Las Carboneras. Debemos tomar este camino asfaltado que pasa por delante de la mencionada área recreativa y seguirlo durante 3,8 km, hasta llegar a una zona donde hay una casa de campo junto a un gran algarrobo. En este punto el camino se ensancha y permite el estacionamiento de vehículos. Es el Collado de la Torreta, donde estacionaremos para iniciar la ruta.
Distancia en aproximación: 238km Tiempo en aproximación: 2,38 h.
Para llegar a este lugar desde Tarragona debemos tomar la AP7 sentido Valencia hasta la salida 49 Vall d´Uixó/Moncofa. Al dejar la autopista tomamos la N225 y luego CV330 pasando por la Vall d´Uixó y continuando hasta Azuébar (Castellón). Cuando llegamos a este pueblo, justo donde está el cartel de Azuébar encontramos un desvío a la derecha que indica Zona Recreativa Las Carboneras. Debemos tomar este camino asfaltado que pasa por delante de la mencionada área recreativa y seguirlo durante 3,8 km, hasta llegar a una zona donde hay una casa de campo junto a un gran algarrobo. En este punto el camino se ensancha y permite el estacionamiento de vehículos. Es el Collado de la Torreta, donde estacionaremos para iniciar la ruta.
Distancia en aproximación: 238km Tiempo en aproximación: 2,38 h.
Otros datos de la ruta:
Tipo de ruta: Senderos 45%, pistas forestales 55%.
Tipo de señalización: Existen marcas de pintura de PR en el tramo desde la cima de Peña Blanca hasta la Masía Mosquera, no hay carteles indicadores, es bastante fácil de seguir pero mejor utilizar el track con el GPS.
Cobertura Telefónica: Hay buena cobertura en parte del recorrido, incluso 3G en la zonas bajas y la cima. Poca cobertura en la zona media.
Cobertura GPS: Buena en toda la ruta.
Transito de personas: habitual con buen tiempo.
Temperatura: entre 8 y 15º soleado.
Fuentes en la ruta: En el km. 3,3 la Fuente de Mosquera, con agua potable en esta época.
Apta para hacer corriendo: Si
Apta para hacer en MTB: No recomendada por el tramo de subida por el carrascal.
Apta para hacer en MTB: No recomendada por el tramo de subida por el carrascal.
Advertencias: La ruta no tiene complicación se puede hacer con niños que estén acostumbrados a la montaña y con mascotas. No existen tramos difíciles ni peligrosos.
![]() |
Camino del Sas |
A las 9 de la mañana, tras aparcar nuestro coche en el
Collado de la Torreta, tomamos la pista forestal que sube para adentrarse en el
valle. Junto al Torrente del Sas caminamos animados por el ruido del agua que
salta sobre las rocas en su descenso hacia Azuébar.


Un denso bosque aparece ante nosotros y los inmensos troncos de los alcornoques se funden con la vegetación baja que pretende atraparlos.
Cuando llevamos 3 km. la pista cruza el torrente y nosotros la dejamos para tomar una senda sin señalizar que sigue el curso del riachuelo por su derecha.

Las ramas caídas se funden entre los helechos y mientras sus troncos se pudren, el corcho del alcornoque permanece incombustible y ajeno a las inclemencias.
![]() |
Fuente de Mosquera |
Hechizados por este lugar y cautivados con las explicaciones de Juanma sobre la actividad que este lugar tenía entre los siglos 18 y 19 debido a la industria del corcho, avanzamos hipnotizados como el lector del cuento que cree estar dentro de él.
Gracias a las últimas lluvias que han recibido estas montañas, se forman en el torrente pequeñas charcas de agua cristalina que serían una delicia en verano.
![]() |
zona de la Esbarosa |
No tardamos nada en divisar entre los árboles, en una posición elevada y privilegiada sobre el barranco, una gran masía en estado ruinoso. Es la Masia Mosquera, a los pies de la cual se encuentra la Fuente de Mosquera, situada junto a una zona en la que existe una gran roca lisa conocida como La Esbarosa. Al parecer recibe ese nombre porque sobre ella se deslizaban para acabar cayendo en una gran charca que se formaba bajo la misma en este punto del torrente.
Desde la fuente subimos un tramo escarpado para acceder a la Masía Mosquera y ver su interior.
Esta gran edificación en estado de abandono sin puertas ni ventanas era la vivienda más importante de estas sierras dedicada a la industria del corcho y desde ella se controlaba y dirigían los trabajos de recolección del corcho de este valle.
![]() |
Masía Mosquera |
Junto a la misma, a la izquierda de la puerta principal, vemos los restos de un antiguo horno y por encima de la masía vemos entre antiguos campos de almendros, las ruinas de pequeñas edificaciones que posiblemente fueron utilizadas para el cuidado del ganado que pasturaba en estas montañas, ya que esta finca también tuvo importante actividad trashumante de rebaños procedentes de Valdelinares y Teruel.

Recorremos este histórico edificio de tres plantas que sigue en pie a pesar de los años de abandono, contemplando entre otros detalles los restos de las cenefas de sus paredes.
Seguimos desde la masía hacia la umbría del valle, por el camino ancho que en su inicio llanea para continuar ascendiendo junto al Torrente de Mosquera.
![]() |


Desde este punto miramos al otro lado del valle con unas amplias vistas de la Sierra de Espadán, distinguiendo al frente el Pico Bellota (956 m).
A partir de aquí tomamos a la izquierda, por un sendero menos evidente pero que se sigue sin dificultad y que asciende fuerte en busca de la cima de esta zona de la montaña.
Nos dirigimos a la Peña Blanca que nos parece que no llega nunca. Poco a poco vamos dejando los árboles atrás para llegar a una zona despejada de vegetación por la que recorreremos los últimos metros más cómodos, ya que el desnivel se suaviza en este tramo final.
![]() |
desde Peña Blanca, mirando a Mosquera |
![]() |

Bajamos unos 300 m. de senda bastante abrupta y pronunciada hasta el collado de Mosquera y aquí tomamos por la izquierda para coger el sendero de Falaguera.

Descendemos por una senda bastante cómoda y evidente en la que vemos cómo los efectos de los últimos temporales de lluvia y viento han causado la caída de muchas ramas e incluso de algunos árboles enteros que en ocasiones tapan el camino obligándonos a saltar por encima de ellos, pero sin demasiado problema.

Regresamos siguiendo la cómoda pista forestal por la que hemos subido, encantados por todo lo que esta ruta nos ha regalado desde su inicio hasta el fin.
Hemos tardado poco más de tres horas en recorrer los casi 10 km. y medio a un ritmo normal, contando unos 15 min. de parada para el bocata.
Y para los interesados en hacer esta ruta, aquí abajo dejo dos enlaces con más fotografías de todo el recorrido y en track para el GPS en mi perfil de wikiloc.
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario