Ruta circular desde El Pinetell que toma el Camí a Rojals y se desvía por el Sender del Portell, pasa por el Más d´Anda, Cingle d´en Britus, Barranc de la Baridana o del Pirro, sube al Mas de la Bartra, baja de nuevo al barranco para ir al Mas d´en Tous. Por el Pas dels Escuçons sigue hacia Farena, cruzando riu Sec en el Barranc del Tous. Por el PRC 20 llega a Farena y baja al Riu Brugent siguiedo el sendero de los molinos, pasa por Molí d´en Fort, Molí del Castellá y llega al Toll de L´Esqueix, subiendo por el Pas de l´Escletxa hasta El Pinetell.
Hoy salimos desde El Pinetell, una pequeña pedanía de Montblanc situada sobre el valle del Brugent, para hacer un recorrido circular que alterna una parte alta, que discurre por las inmediaciones del Mas de la Bartra y Farena y una segunda por el sendero de los antiguos molinos junto al río Brugent, para acabar subiendo por el Pas de l´Escletxa hasta el Pinetell. Una bonita ruta copiada íntegramente de un track de Peptivissa, que conoce muy bien estas montañas. La ruta yo diría que en general es apta para cualquiera acostumbrado a caminar por la montaña, aunque hay que indicar que hay tramos sin señalización que pueden hacer dudar. Aconsejo no hacer sin el track en gps.
Desde Reus tomamos en dirección a Montblanc siguiendo la carretera C14 hasta que llegamos a La Riba, donde nos adentramos para tomar la carretera TV7044 en dirección a Farena. Tras unos 6 km. de sinuosa y estrecha carretera llegamos a El Pinetell, pasado el punto km. 8. Entramos a la izquierda y estacionamos en la plaza en la zona donde hay un fuente, bajo los pinos.
Otros datos:
| |
Distancia total:
Desnivel positivo:
|
13,5 km
668 m.
|
Tipo de ruta:
|
Senderos 85%, Pistas forestales 10%, tramos sin sendero aparente 5%
|
Tipo de señalización: .
|
Bastante bien señalizado con carteles de rutas, y pinturas de PR y otras marcas, aunque hay un par de tramos sin señalizar. Aconsejo utilizar el track.
|
Cobertura Telefónica:
|
Buena incluso 3G en la mayoría.
|
Transito de personas:
|
No nos cruzamos con nadie en todo el recorrido hasta llegar al Toll de L´Esqueix.
|
Fuentes en la ruta:
|
Si, La Font del Mas de Tous en el km. 6,2 de la ruta (sin agua en verano), La Font de la plaza de Farena en el km. 8 de la ruta.
|
Apta para hacer corriendo:
|
Si
|
Apta para hacer en BTT:
|
No
|
Apta para hacer con mascotas:
|
Si, aunque mirar las fotos del puente tibetano, hay animales que les da vértigo.
|
Observaciones
|
Ruta sencilla, sin complicación, aunque la he valorado como moderada por un par de zona sin señalizar y con senderos bastante abandonados. Recomiendo seguir con el track en GPS porque hay zonas sin señalizar y muchos cruces en los que puede haber confusión.
|
Descripción de la ruta:
![]() |
El Pinetell |

![]() |
El Portell |
![]() |
Mas d´Anda |



El camino lo dejamos unos 100 m. más adelante, en un punto que hay que prestar atención para no pasar de largo, ya que el sendero que baja por la izquierda sin indicación hacia el barranco, está señalizado con un hito de piedras. Entre la arboleda, descendemos por un sendero apenas transitado pero muy bonito, que nos acerca al lecho del río seco y sigue el cauce por el lado derecho.
Nos toca ir apartando alguna rama y zarza que cruza el camino, pero sin mucho problema vamos avanzando por el sendero, sin señalización de ningún tipo. Es un bonito recorrido, que sería mucho más agradable si el barranco llevara agua.
![]() |
Font del Mas de Tous |
Este sendero nos permite llegar a la zona del Mas del Tous, por su parte baja, entrando por la zona de la fuente y la balsa.
Lamentablemente la sequía ha hecho que actualmente la fuente esté seca, algo que no ocurrirá en invierno seguramente.
![]() |
Mas de Tous |
Desde la fuente seguimos el caminito que sube a la masía. El Mas de Tous es una gran construcción de piedra que ahora parece estar bastante abandonada. En su parte baja vemos unos bonitos soportales y unas hermosas puertas de madera que dan prestigio a la masía.
Rodeando esta propiedad, tomamos el camino que nos deja enseguida en la carretera asfaltada que sube hacia la Bartra.
Al frente, al lado opuesto de la carretera, vemos un cartel de rutas del sendero PR C20 del camí de Farena a La Bartra, casi en la curva. Seguimos las indicaciones hacia Farena tomando el sendero que inicialmente asciende por una roca roja escalonada, según me han dicho, este paso es conocido como el Pas dels Escusons.

![]() |
Font de la Era de Cal Fort, Farena |
Aquí, en la Era de Cal Fort, encontramos una fuente con agua que nos permite refrescarnos y beber antes de continuar.
No entraremos en Farena en esta ocasión, a pesar de que recomiendo hacerlo a quien no lo conozca, es un pueblo precioso que vale la pena recorrer, y es un buen sitio para una parada.
![]() |
Molí del Fort |
![]() |
Añadir leyenda |
Frente a su puerta seguimos el sendero que cruza el rio Brugent por una pasarela de madera para ofrecernos un precisos recorrido entre bosque de ribera, que nos hará cruzar el cauce en varias ocasiones por diversas pasarelas, a la vez que nos permite conocer las ruinas de varios de los molinos existentes en este valle junto al río.

![]() |
Toll de l´Esquix |
![]() |
L Escletxa |
Si estáis interesados en hacer esta ruta, encontrareis aquí abajo unos enlaces con más fotos y el track para descargarlo de wikiloc.
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Bones, estava buscant la foto del pont tibetà però no la veig ni en el trak de Wikiloc ni al blog. On podria veure-la per valorar-la? Gràcies.
ResponderEliminarBuenas, estaba buscando la foto del puente tibetano pero no la veo ni en el trak de Wikiloc ni en el blog. Donde podría verla para valorarla?
Gracias
Hola Liokuina, si pinchas en el enlace de fotos, tal y como indica en la descripción del post. Podrás ver todas las fotos del recorrido, incluidas al final las del puente.
EliminarActualmente el sendero por el río Brugent está cambiado debido a las riadas del año pasado. El puente tibetano se lo llevó el agua igual que algunos otros de los pequeños pasos en todo el cauce.
ResponderEliminar