Ruta circular con inicio y fin en Salou, recorriendo la linea de costa desde la Playa de Levante hasta La Pineda en Vilaseca, por el cabo y vuelta por el interior.
Este fin de semana, mis acompañantes habituales de senderos, tienen obligaciones personales que les impiden salir a la montaña, así que me he quedado sólo para hacer la ruta. Ya que no soy tan osado como Juan Perdut, me he preparado un recorrido sin dificultad y por zona transitada, que me ha permitido conocer todas las calas, playas y acantilados existentes en la zona del cabo entre Salou y Vilaseca.
la ruta |
Tipo de ruta:
Senderos 50 %,
Playa 15 %
Vía Pública 35 %
Tipo de señalización:
No existe
No existe
Cobertura Telefónica:
En todo el recorrido hay cobertura de teléfono y 3G
En todo el recorrido hay cobertura de teléfono y 3G
Transito de personas: Habitual.
Vegetación: Pino blanco y matorral
Temperatura: entre 14 y 21º. Soleado
Advertencias: Ruta suave, pero larga, con sólo uno poco de desnivel en la zona del cabo de Salou, que puede resultar difícil de seguir por esta zona porque el camino durante unos 300 m. esta casi perdido.
Inicio de la Ruta:
Son las 08,30 h. empiezo la ruta desde el Pabellón Polideportivo municipal (es un buen lugar para aparcar el coche, porque suele haber sitio). Esta situado frente al Ayuntamiento de Salou (c/ Advocat Gallego), desde aquí me dirijo por Autovía de Tarragona hasta la Plaza de Europa y por Avd. de Andorra hacia la Playa de Levante.
Siguiendo en la linea de mis últimas caminatas, empiezo a andar siguiendo un camino de ronda, en esta ocasión en la Costa Dorada, Este camino, recientemente habilitado desde la playa de Salou, permite ir junto a la costa durante el tramo que está reformado.
En la playa a esta hora empieza su actividad, los trabajadores de los chiringuitos colocan las hamacas alineadas frente a la orilla, mientras buscadores de tesoros rastrean con sus aparatos la arena, intentando encontrar algún objeto perdido.
Me dirijo hacia los acantilados por la c/ Colón. Unas pasarelas de madera junto a la playa, dan inicio al camino de ronda. A partir de aquí, sólo encuentro algún pescador con su caña junto a las rocas, intentando llevarse una buena pieza para casa.
Siguiendo el camino de ronda entre pasarelas y zonas escalonadas, llego a la Playa de Capellans, donde ya me encuentro algún madrugador dándose un baño. Por este tramo me cruzo con varias personas corriendo o caminando, el día acompaña. Desde esta playa, el camino sigue por encima de los acantilados, tras subir unas largas escaleras. Desde la parte alta se tiene muy buena vista de la playa que he dejado atrás. Llego enseguida a la zona conocida comúnmente como "els tetons", situada en la Punta de Porroig. donde encontramos dos figuras redondeadas, que antiguamente serían puntos militares de defensa de la costa, donde se instalaba artillería antiaérea.
Desde aquí, continúo por el camino adoquinado que baja a la playa de Llenguadets y vuelve a subir bordeando la costa, para pasar por la punta del Lari . El estrecho sendero de tierra, que ofrece una espectacular vista a los acantilados, conduce hasta la Playa Larga. Antes de bajar a la misma, se puede observar toda esta playa, desde donde el sol bajó de primera hora, me ciega la vista..
Tengo que bajar por unas escaleras para llegar a la orilla del mar en Platja Llarga, por donde la atravieso hasta llegar junto al Hotel Negresco, donde retomo el camino de ronda que lo rodea por la zona de Roques Punxoses.
De nuevo unas escaleras en el camino de ronda, ayudan a sortear los acantilados por la zona de Els Replanells, y me conducen hacia la zona de Punta roja, lugar donde la rehabilitación del camino de ronda finalizó. A partir de aquí, ya hay que ir siguiendo una estrecha senda entre los acantilados y los muros que delimitan las fincas, la cual esta muy invadida por la vegetación y se corta poco antes de llegar a la cala de la Penya Tallada. El recinto de un chalet impide pasar y hay que rodear este y otros para poder continuar por la cala de la Penya Tallada.
Paso por Punta Prima a Cala Font y desde esta, paso a otra calita conocida como Dunamar. Camino sobre rocas por la linea costera imaginaria, que marcan lo hitos blancos que delimitan la zona marítima.
Sin ninguna dificultad entre acantilados y pequeñas calas rocosas, llego a la Punta del Cavall, donde se encuentra un bunker de los de la guerra. con buena visión de la costa.
Playa de Levante, Salou |
Me dirijo hacia los acantilados por la c/ Colón. Unas pasarelas de madera junto a la playa, dan inicio al camino de ronda. A partir de aquí, sólo encuentro algún pescador con su caña junto a las rocas, intentando llevarse una buena pieza para casa.
En el camino de ronda. Zona Acantilados |
Playa de Llenguadets |
Desde aquí, continúo por el camino adoquinado que baja a la playa de Llenguadets y vuelve a subir bordeando la costa, para pasar por la punta del Lari . El estrecho sendero de tierra, que ofrece una espectacular vista a los acantilados, conduce hasta la Playa Larga. Antes de bajar a la misma, se puede observar toda esta playa, desde donde el sol bajó de primera hora, me ciega la vista..
Penya Tallada |
Bunker en la Punta del Cavall |
De nuevo unas escaleras en el camino de ronda, ayudan a sortear los acantilados por la zona de Els Replanells, y me conducen hacia la zona de Punta roja, lugar donde la rehabilitación del camino de ronda finalizó. A partir de aquí, ya hay que ir siguiendo una estrecha senda entre los acantilados y los muros que delimitan las fincas, la cual esta muy invadida por la vegetación y se corta poco antes de llegar a la cala de la Penya Tallada. El recinto de un chalet impide pasar y hay que rodear este y otros para poder continuar por la cala de la Penya Tallada.
Paso por Punta Prima a Cala Font y desde esta, paso a otra calita conocida como Dunamar. Camino sobre rocas por la linea costera imaginaria, que marcan lo hitos blancos que delimitan la zona marítima.
Sin ninguna dificultad entre acantilados y pequeñas calas rocosas, llego a la Punta del Cavall, donde se encuentra un bunker de los de la guerra. con buena visión de la costa.
Sin camino, sigo por las rocas por la linea de costa y paso por la Punta de la Salada hasta Cala Crancs, por un estrecho pasillo que hay entre unas viviendas y los acantilados.
En Cala Crancs, no me queda otra opción que subir por unas largas escaleras hacia la urbanización Pinos Mar, ya que en la Punta de Cala Crancs, existe un chalet abandonado que impide pasar hacia Cala Morisca.
Ahora por la Calle de Cala Crancs, camino hasta el Faro de Salou, en La Falconera, pero aquí se corta la calle y el paso de cualquier forma. Esta zona del Cap Salou es intransitable, así que me toca retroceder unos metros y callejear por la urbanización para bajar por calle Falconera, que conduce a la Playa del Roquer del Claveguer. Desde la parte alta se puede ver bien esta playa y toda la zona de Els Enlliscasts, observando a lo lejos el Puerto de Tarragona.
Bajando hacia la Playa del Roquer del Clavegar, en una curva cerrada a la derecha, tomo una senda estrecha, entre vegetación densa, que sube recto por el pinar hacia la cima del monte. Me cuesta seguir el camino ya que la vegetación es espesa y el camino un poco perdido, apenas se distingue. Una vez en la cima de este monte conocido como "La Talaia", varias sendas conducen al limite del acantilado con miradores que ofrecen estupendas vistas de la zona de Els Enlliscats.
Cala Crancs |
Els enlliscats |
Bajando hacia la Pineda |
Paseo de la Playa de La Pineda |
Mi recorrido continua por todo el paseo ,junto a la playa, hasta llegar a la altura de los últimos edificios, donde abandono la linea de mar para tomar hacia el interior por la carretera que va hacia Vilaseca.
Al llegar a la rotonda situada bajo la autovía de Salou a Tarragona, continúo por un sendero que se inicia por la izquierda, entre los campos de golf y la carretera, en dirección a Salou.
sendero junto a los campos de golf |
Poco después de pasar por un pequeño tunel, el camino enlaza con la Urb. Covamar, ya junto al casco urbano de Salou.
Desde aquí cruzo a la altura de la gasolinera y callejeando para atajar, vuelvo hacia la zona del pabellón polideportivo donde se acaba mi trayecto.
Han sido casi 18 km. de recorrido en 3,5 horas.
Y aquí os dejo enlaces con mas información, fotografías vídeo y track, por si os resulta de interés.
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Muy chula la entrada del blog, como siempre, estas rutas las suelo hacer cuando hace malo por el monte pero esta en concreto no lo he hecho por lo que seguro que este tramo este invierno cae.
ResponderEliminarGracias por compartir....Mucha salud.
Conozco la ruta perfectamente. Te felicito porqué está muy bien descrita. El Ayuntamiento de Salou está trabajando para acondicionar los senderos que están cortados y que transcurren cerca del mar desde Punta Dorada hasta La Pineda.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Jesus, me alegra que te haya gustado mi descripción de esta estupenda ruta. Me parece fenomenal que el Ayuntamiento esté interesado y trabajando en la adecuación de este camino de ronda, que el día que este completo será seguro muy concurrido y visitado.
EliminarSaludos.