Ruta circular por la Serra de Montsia desde Freginals. Subida por el Barranc del Sastre pasando por El Corral Nou, Pantá del Corral nou, Bassa de l´Ortiz, Mas de Matarrodona, Font de Fontanelles hasta llegar a La Foradada. Seguimos las crestas por La Trencada, La Tenda y La Torreta. Vuelta por el sendero sobre L´Ovaga del Gall hasta Mas de Comú donde se enlaza el GR92 que se sigue hasta encontrar el PR de la bajada al Barranc de L´Astor por el que descendemos hasta el Refugio de Enric Aguade y de vuelta al punto de partida.
Es la segunda vez que hacemos una ruta por esta zona y en ambas visitamos la siempre espectacular Foradada de Sant Carles de la Rápita y recorremos la Serra de Montsiá por sus crestas. Pero en esta ocasión atacamos la montaña por su cara noroeste por la cual subimos y bajamos. En días claros como hoy las vistas desde esta modesta cima son un verdadero regalo para la vista.
La ruta se inicia
en el camino de Lo Corral Nou en el término municipal de Freginals. Para llegar
aquí desde Tarragona tomamos la Autpista AP7 hasta la salida 41 donde tomamos dirección
a Amposta por N340 y pasado Amposta tomamos la C12 dirección a Santa Bárbara
hasta que encontramos el desvío a Freginals por la C103. Sin entrar en
Freginals seguimos rodeando el pueblo en dirección a Ulldecona hasta que
encontramos poco después de una rotonda un camino por la izquierda que con un
cartel indicador de rutas. Entramos por este camino a la izquierda que discurre
entre campos de cultivo. Debemos burcar las indicaciones del Camí de Canyerils
y luego hacia Lo Corral Nou desde donde se inicia nuestra ruta.
los senderos de osnofla
Otros datos de la ruta:
Tipo de ruta: Senderos
50%, crestas 15%, pistas forestales 15%, caminos asfaltados 20%
Tipo de señalización: Existen marcas de pintura y carteles indicadores en
gran parte de la ruta. Bastante fácil de seguir incluso sin GPS.
Cobertura Telefónica: Hay buena cobertura en casi todo el recorrido, incluso
3G.
Transito de personas: habitual por la zona de La Foradada.
Temperatura: entre 24 y 32º soleado.
Fuentes en la ruta: En el km. 3,4 la Font de Fontanelles.
Apta para hacer corriendo: No recomendada por la zona de las crestas.
Advertencias:
La ruta no tiene complicación pero puede resultar pesada ya que caminar por las
crestas sin senda definida supone ir saltando de roca en roca en algunos tramos.
Inicio de la ruta:

Encontramos un poco más arriba un cartel de rutas que indica el Itinerario de Lo Corral Nou
donde hay una zona de aparcamientos reservada para los que hacen esta ruta, nosotros no lo sabíamos y aparcamos mas abajo.
![]() |
abrevaderos en el Pantá del Corral Nou |
Seguimos el sendero señalizado que se toma al final del camino en dirección al Cocó de Jordi.
Primero es ancho y enseguida se estrecha entre la densa vegetación del Barranc de Sastre por el que vamos a subir.
Suavemente la senda asciende y enseguida llegamos hasta la zona del Pantá del Corral Nou, donde vemos unos abrevaderos con agua, aunque aquí no hay fuente para beber las personas, o no lo vimos.


Seguimos subiendo y pronto tenemos, si miramos atrás, una vistas muy buenas de la zona por la que hemos subido, viendo frente a nosotros la Serra de Godal, Les Ventalles y Ulldecona.
Pero todavía nos quedan unos 700 m. de sendero boscoso en sentido ascendente en los que disfrutamos de sendas preciosas entre encinas.
![]() |
Bassa de L´Ortiz |
Volvemos a encontrar algo más arriba otro desvío en el se tomamos recto hacia Mata-redona y Bassa de L´Ortiz, dejando en esta ocasión un sendero que por la izquierda sigue hacia el Cocó de la Rabosa.
![]() |
Mas de Mata-redona |
400 m. más arriba, cuando llegamos a un altiplano, encontramos a nuestra izquierda la Bassa de L´Ortiz, abrevadero para animales y piscina para jabalíes.
A partir de aquí llaneamos y perdemos un poco de altura para llegar por un sendero que discurre entre matorral bajo hasta una masía en ruinas, es el Mas de Mata-redona.
Frente a nosotros tenemos a la vista las crestas de la zona alta del Montsiá y La Foradada, aunque todavía no distinguimos su agujero.
Dejando la masía a nuestra izquierda seguimos un sendero por la derecha que se ensancha y llanea durante unos metros en dirección hacia la montaña.
![]() |
Font de les Fontanelles |

Seguimos descendiendo ligeramente hasta tomar una senda casi imperceptible y sin ninguna señalización a tan sólo 150 m. de la fuente. El sendero sube por la izquierda algo confuso pero pronto se convierte en un camino evidente que sube pronunciado hasta enlazar con otro camino señalizado, a poco metros ya de la zona alta.
Desde esta zona ya vemos parte del delta del Ebro y la zona de costa hacia Tarragona.
![]() |
la Foradada de Sant Carles de la Rápita |
Subimos un poco más por zona de rocas hasta llegar justo ante un gran agujero en la roca a través del cual vemos el mar y la zona sur del delta del Ebro.
Es la famosa roba Foradada de Sant Carles y cuando nos adentramos en ella vemos a través de ella todo el Delta del Ebro y Sant Carles de la Rápita, así como la parte de la zona de costa que queda por debajo del delta hasta casi Vinaroz.
![]() |
vistas desde la zona junto a la Foradada |
Este lugar sorprende aunque ya lo hayas visitado, ya que parece al estar tan cerca de la costa parece que la altura es mayor.
![]() |
dejando atrás la Trencada |
Sentados al sol en este lugar decidimos almorzar con vistas al mar y después de hacerlo subimos a la parte más alta de esta zona situada unos metro hacia el norte, desde donde la vistas son mucho más amplias.
Tras contemplar unos minutos estas inmensas vistas regresamos unos metros atrás para tomar desde la Foradada un senda que sigue en dirección sur las crestas del Montsiá.
![]() |
subiendo hacia La Tenda |
Caminamos ahora hacia la cima de esta montaña por un sendero apenas existente, aunque señalizado por hitos de piedras que permite seguir sin problema el camino correcto sobre las rocas.
![]() |
Torreta de Montsiá (763 m) |
Nos esperan por delante casi tres km. en línea recta en los que subimos y bajamos pequeñas cimas caminando sobre zona rocosa que hace el camino muy lento y entretenido. En algunos tramos nos obliga a poner las manos para subir o bajar, pero no resulta complicado. Siempre pendiente de los hitos de piedrecitas que nos guían, pasamos por la Trencada (730 m), poco después bajamos y subimos a la Tenda (732 m) para ir a buscar la Torreta de Montsiá (763 m) cima de esta pequeña cadena montañosa.
Identificamos esta cima desde lejos por dos casetas metálicas situadas junto al vértice geodésico.

Si miramos hacia el noroeste podemos contemplar buena parte de la montañas de Els Ports donde destacan las antenas del Monte Caro.
Tras hacer cima, nos toca regresar sobre nuestros pasos para descender un poco hasta la zona que separa la Tenda de la Torreta. Ahora seguimos un sendero por la izquierda señalizado con marcas de pintura verde que desciende por la ladera de la Tenda, que dejamos a nuestra derecha.
![]() |
Mas de Comú |
Hemos disfrutado de unas espectaculares vistas durante todo el recorrido de las crestas, pero ahora ya descendemos de nuevo hacia la cara noroeste del Montsiá.
El sendero que seguimos está limpio y nos conduce al Mas de Comú, al que llegamos pronto.

La senda desde aquí llanea y pronto sube un poco para enlazar con el camino (PRC 94) que sube del Barranc de L´Astor. Y en ese punto nos desviamos a la izquierda para descender hacia el mencionado Barranco por el que bajaremos en dirección al Refugio de Enric Aguadé, que está situado en la parte baja del mismo barranco.
![]() |
bajando por el Barrac de l´Astor |
Inicialmente bajamos entre matorral bajo pero poco después, siguiendo las claras y continuas marcas de pintura que señalizan este PR, nos adentramos en el barranco entre frondosa vegetación. El descenso se vuelve pronunciado incluso brusco en algunos tramos y en un día húmedo como hoy tras algo de lluvia de ayer, nos obliga a prestar mucha atención para no resbalar.

![]() |
Refugi Enric Aguadé |
Este refugio propiedad del Centre Excursionista de Ulldecona está cerrado y según se puede leer en él está orientado a dar apoyo logístico a los montañeros que inicien rutas por esta montaña. Para poder hacer uso del mismo hay que ponerse en contacto con el mencionado centro excursionista. La parte trasera del edificio hay unos grifos y fregaderos de los que se puede coger agua.

Continuamos y a unos 400 m. tomamos un camino a la derecha por el que vamos buscando el punto de inicio donde habíamos aparcado el coche a primera hora.


Para los interesados en esta ruta dejo aquí abajo, como siempre, enlaces al track en wikiloc y a más fotografías del recorrido.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario