Ruta circular con inicio y fin en Monistrol de Montserrat, tomando el GR5 sube por el Camí dels Tres Quarts y Camí de la Cova, Santa hasta la plaza de la Basílica de Montserrat, sigue subiendo por les Escales dels Pobres para llegar hasta la Ermita de Sant Benet (refugio de montaña). Continua subiendo hasta Sant Salvador y vuelve a bajar para pasar por La Trinitat y tomar luego en dirección a Can Maçana siguiendo el GR4 y GR172 que discurre por el Camí de L´Arrel hasta Santa Cecilia. Sigue descendiendo por el sendero PRC19 que por la Baixada dels Matxos nos lleva al monasterio de Sant Benet y continua hasta el pueblo de Monistrol por Camí de L´Angel y Coll del Franc.
Esta es nuestra segunda ruta por el macizo de Montserrat y a pesar de que ambas tienen un gran atractivo visual ya que esta montaña es espectacular, si tuviera que escoger una me quedo con la primera que hicimos ya que discurre en mayor parte por zonas mas boscosas y agrestes. La de hoy discurre por algunas zonas bastante desforestadas por la acción de algún incendio lo que para mi gusto le quita atractivo.
![]() |
los gorros de Montserrat |
Aproximación:
Para llegar al punto de inicio desde Tarragona, tomamos la Autopista AP7 sentido Barcelona, hasta llegar la salida 25 a Martorell/Igualada/Manresa, donde dejamos esta para tomar la A2 dirección Lleida. Seguimos por la A2 hasta la salida 582A hacia Manresa. Seguimos la C55 dirección Manresa y esta carretera nos hace pasar por Monistrol de Montserrat, estacionando en una zona de aparcamientos grande que hay del lado izquierdo de la carretera.
Otros datos de la ruta:
Distancia Total: 17 km
Dificultad física: moderada
Descripción de la ruta:
Desde donde hemos aparcado caminamos junto a la
carretera en dirección contraria a la que veníamos, para tomar un poco más
adelante la segunda calle que sube por la derecha, es el Pg de la Canaleta que
discurre junto a un antiguo acueducto y parte de lo que puede ser una antigua
muralla defensiva del pueblo.
El camino empieza en parte empedrado junto a antiguos
muros de piedra que lo delimitan y no dan una idea de que es un sendero
tradicional y principal de subida al monasterio.
Afortunadamente a la vez que el camino discurre
por la ladera nos va dando algunas treguas en la subida, lo que nos permite
reponernos de los tramos fuertes de subida.
A nuestra izquierda vemos la subida del
funicular y por la derecha la vía del tren de cremallera que desde
Monistrol sube a esta zona.
Tras dar cuenta del bocata avanzamos unos metros
por el sendero por el que hemos llegado para tomar enseguida un sendero a la
izquierda, que se embosca en sentido ascendente entre encinas. Al bifurcándose
más adelante tomamos igualmente a la izquierda para subir un poco más por una
senda mucho más escarpada y menos marcada que nos permite llegar hasta unas
ruinas a los pies de una agujas rocosas. Creo que son las ruinas de la Ermita
de Sant Salvador y la aguja rocosa que hay sobre ella recibe su nombre. Junto a
las ruinas, aprovechando una oquedad en la roca hay una especie de caseta o
refugio.
El camino nos hace descender un poco hasta el
Pla de La Tinitat, donde enlazamos de nuevo con el GR174 y GR4 que tomamos
hacia la izquierda hacia Can Maçana. El sendero discurre por la ladera, al
principio por zona despejada de vegetación y con muy buenas vistas hacia la
parta baja de la montaña, y poco a poco se va adentrando en zona boscosa. La
senda también está señalizada con marcas del PRC19 por el que nos iremos
acercando al Monasterio de Santa Cecilia.
A pesar de que este monasterio se ve desde muy
lejos tardamos en llegar hasta él recorriendo la ladera por el que el sendero
entra y sale de los pequeños torrentes secos que bajan del macizo. Existen
varias subidas que son utilizadas básicamente por escaladores para acercase a
las agujas donde escalan. Y durante este recorrido nos cruzamos con varios
grupos de este tipo de deportistas que tras aparcar en la zona de Santa Cecilia
de aproximan a estas paredes utilizando estas sendas.
Tras una pequeña visita al bonito monasterio de
Santa Cecilia (que ya conocemos de otra ruta que hicimos desde aquí), tomamos a
la derecha, siguiendo por el margen izquierdo de la carretera, en sentido
descendente y tras caminar unos 900 m. , poco después de pasar un túnel que se
puede bordear, encontramos La Baixada dels Matxos (señalada con cartel de rutas
del PR C- 19). En este punto dejamos el sendero de la carretera y descendemos
por la izquierda bruscamente, por senda bien definida hasta llegar al
Monasterio de Sant Benet, el cual hemos estado divisando desde arriba en todo
momento. Delante de la facha de este gran edificio religioso tomamos un sendero
que parte por la derecha, señalado igualmente con cartel de rutas que indica
hacia Monistrol 40 minutos.
La vereda desemboca a la altura del Coll d´en
Franc en la carretera, donde tomamos a la derecha para volver unos metros más
adelante a enlazar con el sendero que baja por el lado opuesto. Pronto vemos
abajo el pueblo de Monistrol, y este camino
en su último tramo discurre por zona de tierra muy seca, sin apenas
vegetación saltando antiguas terrazas que fueron desechadas para el
cultivo.
Accedemos al pueblo por una urbanización situada
la zona más alta, pasando junto a la Ermita de L´Angel que dejamos a nuestra izquierda.
Empezamos a callejear atravesando el casco antiguo de este pueblo en el que nos
sorprenden estrechas y antiguas callejuelas como el Carrer de Sant Pere por el
que descendemos hasta el parking donde habíamos dejado estacionado nuestro
coche. Y de esta forma acabamos nuestra ruta de hoy que hemos recorrido en 4,30
h. aproximadamente.
Aquí abajo encontrareis mas fotografías de la ruta y el track en mi perfil de wikiloc.
Distancia Total: 17 km
Dificultad física: moderada
Dificultad técnica: fácil
Tipo de ruta: Senderos: 85 %, Camino asfaltado: 05 % , Pistas forestales; 10 %
Tipo de ruta: Senderos: 85 %, Camino asfaltado: 05 % , Pistas forestales; 10 %
Tipo de señalización: Existen indicadores y marcas de pintura en parte de la ruta, mejor seguir con el track en el GPS.
Cobertura Telefónica: Hay cobertura telefónica prácticamente toda la ruta incluso 3/4G en buena parte de la misma.
Transito de personas: habitual y abundante en la zona próxima a la basílica.
Fuentes en la ruta:
sólo en la zona de la basílica, (las fuentes bajo la estatua del Abad Oliva)
Apta para hacer hacer corriendo: Si
Apta para hacer en BTT: No.
Apta para hacer con mascotas: Si,
Advertencias: No tiene problemas. El desnivel mostrado en el gráfico de arriba es erróneo, en realidad no llegará a 1000 m. el desnivel.Apta para hacer en BTT: No.
Apta para hacer con mascotas: Si,
Descripción de la ruta:
![]() |
Monistrol de Motserrat |
Son aproximadamente las 8,15 h. de la mañana cuando
empezamos nuestra ruta. El día es ideal para caminar ya que apenas hay aire, la
temperatura es buena y a pesar de estar algo nublado no hay previsión de
lluvia.

La calle es peatonal y pasa junto a unas huertas
para llevar nos a la Plaza de la Font Gran desde la que salimos por la
izquierda a la carretera que sube hacia Montserrat.
Ascendemos por el arcén de la carretera unos
metros hasta que encontramos a la izquierda un sendero señalizado con un cartel
del GR5 y GR96, que nos indica la dirección al Monestir de Montserrat.

![]() |
Monistrol de Motnserrat |
Abandonamos enseguida la zona de viviendas del
pueblo y al camino va tomando fuerza a la vez que se vuelve agreste,
perfectamente marcado y erosionado por el paso continuo de personas.
Zigzagueando ganamos altura muy pronto y con ello aumentan las vistas hacia el
valle del río Llobregat que discurre junto a la carretera, lo que nos hace
olvidarnos del fuerte desnivel que en un momento superamos.

Cuando llevamos algo más de 3,5 km. encontramos
un cruce señalizado en el que obedeciendo las indicaciones hacia el monasterio
subimos por la derecha. La senda a tramos escalonada nos adentra en zona mucho
más boscosa y pronunciada por la que al ascender dejamos a nuestra izquierda La
Trona y la Roca dels Corbs. Superado el tramo arbolado enlazamos tras una
especie de collado con el Camí de la Cova Santa, a la cual se baja por la
izquierda en el lugar donde la tomamos. Nosotros seguimos subiendo ya con
vistas a la zona de la basílica.

![]() |
Basílica de Montserrat |
Llegamos cómodamente por un camino cementado hasta la plaza de
Montserrat y aunque a estas horas todavía no hay demasiada gente, ya empieza a
haber bastante movimiento de personas que recorren la zona para visitarla.
Cruzamos en línea recta en busca de las
escaleras que parten desde una fuente con muchos caños que hay bajo una especie
de cascada con un monumento del Abat Oliva. Subimos por dicha escaleras para
enlazar con Les Escales dels Pobres que permiten ascender por el Torrent de Santa
María.
![]() |
Escales dels Pobres |
Nos esperan desde aquí una infinidad de
escaleras que parecen no acabar nunca y que son una buena prueba de forma
física para nuestras piernas. Se trata de un sendero escalonado que permite en
poco tramo ganar mucha altura pasando entre grandes rocas hasta ascender a un buena altura de esta
ladera rocosa.
La subida es estrecha y al coincidir con otros
senderistas apenas se puede adelantar durante el ascenso. Es un tramo por el
que sube y baja bastante gente ya que es parte de la subida más típica hacia la
cima del Sant Jeroni, el punto más alto del macizo de Montserrat.
![]() |
desde el Mirador dels Ermitans |
Tras acabar la zona escalonada (algo más de 1,2
km.) llegamos a un pequeño rellano en el que hay un cruce de senderos
señalizado con cartel de rutas. Recto el camino sube en dirección a Sant Jeroni,
pero nosotros tomamos a la derecha en dirección a Santa Cecilia y Sant Benet
(refugio). Desde aquí llaneamos para llegar a un mirador desde donde existe
unas vistas espectaculares de la Basílica de Montserrat, es el Mirador dels
Ermitans, y después de hacer alguna foto hacia abajo continuamos senda arriba,
con algunos tramos todavía de escalones, para desviarnos un poco más adelante a
la izquierda y llegar a la antigua ermita de Sant Benet, actualmente convertida
en refugio de Montaña, donde nosotros hacemos una parada para el almuerzo.
![]() |
Refugio de Sant Benet |
En este punto estamos cerca de la altura máxima
de nuestra ruta y llevamos ya 6,6 km. recorridos, nos parece el lugar perfecto
para reponer fuerzas antes de afrontar la segunda parte del recorrido, que será
seguramente menos dura ya que en gran parte es descenso.

![]() |
La Trinitat |
Estas paredes rocosas son muy utilizadas por los
escaladores ya que en ellas existen numerosas vías de escalada. Pero nosotros
sólo caminamos y parece que desde aquí para continuar subiendo hay que utilizar
las manos, así que tras disfrutas de las vistas de estas puntas rocosas,
descendemos de nuevo por donde hemos subido hasta llegar al último cruce en el
que nos desviamos subiendo.
Ahora tomamos a la izquierda y continuamos
bajando por el sendero que nos hace pasar por delante de la Ermita de La
Trinitat, muy pequeña y de una sola sala, situada junto a las ruinas de lo que
debía ser la verdadera ermita.


![]() |
Santa Cecilia |
Encontraremos un par de sendas durante este tramo, que bajan
por la derecha y que nos permitirían bajar hacia Sant Benet y Monistrol sin
pasar por Santa Cecilia, lo que acortaría la ruta.

![]() |
Monasterio de Sant Benet |
El sendero a partir de aquí se vuelve mucho más
abrupto, estrecho y pronunciado, hay que bajar con cuidado porque hay
algunas zonas un poco expuestas, aunque no es peligroso.
Poco más abajo encontramos algún tramo equipado
con cables de acero y alguna grapa metálica para darnos seguridad en el
descenso.

![]() |
Monistrol de Montserrat |
Aquí abajo encontrareis mas fotografías de la ruta y el track en mi perfil de wikiloc.
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario