Ruta circular con inicio en Farena. Toma el sendero PR C20 hacia La Bartra y sube por el Camí de les Mines en dirección a la Roquerola, bajando por el Camí del Riu Sec hasta el lecho del barranco, lo cruza y toma el Camí de la Bartra en sentido ascendente. Sigue hacia el Barranc de la Baridana y sube al Cingle d´en Britus recorrindo sus cuevas y abrigos rocosos. Enlaza con el GR 171 y continúa hacia Cogullons, desde allí hacia Serret de les Fites para enlazar casi monte a través con el camíno del Mas de Xuflá, llegando a Mas de Mateu y descendiendo hacia Farena por la Roca Pintada, y camí vell del Mas de Mateu.
Hoy seguimos una ruta propuesta hace unos meses por Peptivissa, la cual me gustó porque recorre zonas poco conocidas de esta parte de las Montañas de Prades y como era de esperar no me defraudó. Es un recorrido espectacular, exigente, con pasos expuestos y con tramos sin camino en los que es imprescindible utilizar el track en el GPS para poder avanzar. El desnivel acumulado unido a un par de pasos delicados y la falta de caminos señalizados hace conveniente calificarla como dificil y que yo no la recomiende a gente que busque caminos cómodos y fáciles de seguir. Pero sí la recomiendo para los aventureros acostumbrados a la montaña, ya que es una ruta muy completa que permite visitar cuevas, riscos, fuentes y valles increibles, en los que es dificil coincidir con nadie.
![]() |
Farena (Tarragona) |
Aproximación: Para llegar a Farena desde Tarragona, tomamos la Carretera A27 hasta Valls y luego nos desviamos hacia Picamoixons por la T742 llegando hasta La Riba, donde tomamos la TV7044 que nos llevará hasta Farena. Estacinando a la entrada del pueblo.
Distancia en aproximación: 47 minutos, Tiempo en aproximación: 41 km.
Otros datos:
| |
Distancia total:
Desnivel positivo: |
15,5 km
1000 m. aprox |
Tipo de ruta:
|
Senderos 70%, Pistas forestales 23% Monte a traves sin camino 5% Calles asfaltadas 2%
|
Tipo de señalización: .
|
hay tramos bien señalizados con carteles e hitos pero tambien hay zonas sin apenas sendero y sin ninguna señalziación.
|
Cobertura Telefónica:
|
Hay bastantes zonas sin apenas cobertura y sin 3G.
|
Transito de personas: |
Escaso.
|
Fuentes en la ruta: |
Si, Font del Grèvol en el km. 8 de la ruta (con agua),
|
Apta para hacer corriendo: |
No por los tramos sin sendero.
|
Apta para hacer en BTT: |
No
|
Apta para hacer con mascotas: |
Si
|
Observaciones
|
Ruta dificil de seguir, imprescindible track y gps, con tramos expuestos no aptos para gente con vértigo.
|

Es nuestra primera ruta de 2019 y tras
aparcar a la entrada de Farena, en una zona de estacionamientos en batería que
hay a la izquierda. Empezamos a caminar tomando un callejón que se inicia desde
la entrada del pueblo a nuestra derecha, si miramos a núcleo urbano.


El sendero inicia una subida llevadera con
estupendas panorámicas del pueblo, y poco a poco entre pinares va tomando
fuerza en su ascensión por el conocido como Camí de Les Mines.
![]() |
Camí de les Mines |
Es un bonito sendero y muy cómodo, a pesar
de que durante poco más de 1 km. encontramos un desnivel fuerte, en el que
encontramos esporádicamente entre los pinos, miradores hacia la zona de las
montañas de Capafonts.
Cuando llegamos a una especie de collado, encontramos un cruce de senderos señalizado con un cartel atado a un árbol. Aquí tomamos a la derecha el camino que baja hacia el barranco, conocido como Camí del Riu Sec, ya que es hacia donde nos conduce.
![]() |
Camí del Ríu Sec |
Emprendemos un descenso tan brusco como la subida que habíamos hecho, por una antigua senda muy pedregosa, que discurre por una bonita ladera repleta de encinas y nos permite en poco tiempo llegar al lecho del barranco por donde discurre el Riu Sec. Este barranco no está del todo seco en esta época del año, y por él baja un bonito torrente de agua limpia que forma alegres saltos de agua sobre la rocas y preciosas charcas que invitarían a remojarse si fuera verano.
![]() |
ríu Sec |
El sol empieza a elevarse y al no soplar aire, en vez de pasar frío nos empieza pronto a sobrar algo de ropa.
El sendero al llegar al barranco prácticamente se pierde, hay que seguir el lecho del rio en el sentido del agua, sorteando rocas durante un tramo de unos 200 m. para enlazar con un sendero que por la izquierda, permite salir del barranco en sentido contrario al que habíamos bajado.

Salimos del barranco y la senda nos hace llegar al Camí de La Bartra, es un camino asfaltado por el que seguimos a la izquierda en sentido ascendente (hay un cartel de rutas que lo señaliza), retomamos aquí el PRC 20 que seguiremos hasta pasado el Mas de la Bartra, situado poco más arriba.

![]() |
Barranc de la Baridana |
La carretera asfaltada acaba al pasar las masías y entonces encontramos dos opciones, un camino por la izquierda, cerrado con una cadena (sube hacia Cogullons) y otro por la derecha que es el que tomaremos.
El camino en su inicio ancho, se convierte enseguida en una estrecha senda que nos lleva a cruzar el barranco del Baridana, por el que estos días también baja un bonito torrente de agua limpia. Es una gozada cruzar estos riachuelos en valles solitarios y ver las preciosas charcas de agua cristalina.
Al cruzar el barranco empezamos a subir por la ladera en dirección a los ricos rocosos que vemos por encima.


Todo este sorprendente recorrido bajo estas paredes rocosas solo está señalizado, esporádicamente con algunos hitos de piedras, y especialmente hay que prestar atención en la zona de bajada tras cruzar la cueva, ya que es poco evidente y está algo confuso encontrar la senda que discurre por abajo (sólo unos 10 m. por debajo).
![]() |
Camí de la Baridana |
Como digo el sendero nos hace bajar un camino ancho en el que tomaremos a la derecha en sentido ascendente.
Es el Camí de la Baridana, un antiguo camino ancho que comunica la zona de La Bartra con la población de Rojals, aunque actualmente es prácticamente intransitable para vehículos.
![]() |
Font del Grèvol |
Por este camino enlazaremos un poco más adelante con el GR171 que va de Rojal a Cogullons, y tras recorrer poco más de 1,2 km. por esta pista forestal, llegamos nuevamente al lecho del barranco. Tras cruzarlo encontramos el sendero GR 171 señalizado por la izquierda hacia Cogullons. Aquí dejamos el camino y ascendemos por una pronunciada y bonita senda que nos lleva hasta la zona de Els Cogullons, pasando unos metros antes por la Font del Grèvol. Esta fuente siempre suele tener agua apta para beber y refrescarnos.
![]() |
Els Cogullons |
Els Cogullons es un antiguo despoblado situado a 1117 n, de altitud perteneciente al término municipal de Montblanc, y sobre las ruinas de las antiguas casas se ubica el refugio de montaña del mismo nombre, perteneciente al Centro Excursionista de Montblanc.
Al llegar a la explanada situada bajo esta agrupación de casa, debemos buscar un sendero apenas perceptible que discurre a la izquierda (hay un pequeño hito de piedras), hay que estar pendiente del track porque cuesta un poco seguirlo al inicio, pero poco a poco se vuelve más evidente y bastante claro, gracias a los hitos de piedras que nos guiaran.

Llevamos toda la mañana fascinados con este recorrido que no tiene desperdicio y avanzando por esta zona divisamos unas espectaculares panorámicas hacia el valle por el que hemos subido. La mañana es muy clara y desde aquí divisamos hoy las montaña de Montserrat y a lo lejos los Pirineos nevados.
![]() |
panorámica hacia Rojals |
Muy atentos a los montoncitos de piedra que nos marcan el escaso camino existente en este boscoso monte, avanzamos encantados con todo cuanto encontramos a nuestro paso.



![]() |
Mas de Mateu |
El camino señalizado nos acerca ya con facilidad y poco desnivel a la zona del Mas de Xuflet, pasado el cual llegamos a enlazar con una pista forestal ancha (en la que tomamos a la izquierda). Siguiendo el camino en el que encontramos ya carteles de rutas, pasamos junto al Mas de Mateu (queda algo oculto en ruinas, sobre el camino), el cual dejaremos a nuestra izquierda, justo antes de empezar a perder altura.
![]() |
Grau de la Roca Pintada |
Seguimos este camino sin dejarlo y vamos perdiendo altura y pasamos junto a una balsa contra incendios que se abastece de la Font del Más de Mateu (esta fuente hoy no la hemos visitado pero queda unos metros por encima del camino, siguiendo el sendero que va en dirección a la Mola Roquerola).
Pasada la balsa, el camino ancho se convierte en un sendero que inicia una brúsqueda y escarpada bajada por el Grau de la Roca Pintada o Grau de la Roquerola (donde veremos un extraño Belen metálico sobre las rocas en el lado izquierdo).

Emprendemos la fuerte y zigzagueante bajada entre pinos en dirección a Farena y aunque solemos hacer estas bajadas rapiditas, hoy lo hacemos a un ritmo suave que nos permite disfrutar de este último tramo de la ruta charlando y comentando el recorrido.
![]() |
Indicadores en la ruta |
Encontramos un primer cruce en el que vemos por la derecha hacia Farena, pero nosotros tomamos a la izquierda, siguiendo el Camí Vell del Mas de Mateu, que pasa por el Coll de Cantaperdíus, donde tomamos a la derecha.
El camino es bastante cómodo a pesar del fuerte desnivel y sin pérdida, ya que está bien señalizado, nos permite llegar a pronto para entrar por su parte baja.
![]() |
Farena |
Atravesamos Farena para llegar hasta la entrada del pueblo y cerrar el círculo en el punto donde habíamos iniciado la ruta.
Hemos recorrido algo más de 15 km. en algo menos de 5 horas. El ritmo no ha sido rápido pero apenas hemos parado, sólo 15 min. para el bocata.
Este recorrido se hace mucho más lento de lo normal, por los tramos sin sendero en los que hay que ir despacio y pendientes del GPS para no perder el track.
Y para los aventureros dispuestos a hacer esta ruta aquí abajo dejo el enlace para descargar el track y más fotografías de todo el recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario