Desde Tivissa sube por Camí de la Llena y Drecera de Benet hasta La Tossa 718 m. Sigue por las crestas de Missamaroi y baja por Pas de L´Enric hasta el Mas de Les Meliques, siguiendo por el barranco del mismo nombre para subir hasta la Mola de Genessies por el Coll del Rourar. Al bajar de la mola toma un sendero muy perdido y tapado por la vegetación que lleva hasta el Mas de Xanxo y Portella de Jovara. Vuelve hacia Tivissa por caminos bajo los Borjos pasando por Mas de Bo, Camí de Pinver y Coll de Cabell para entrar en Tivissa por la zona de instalaciones deportivas.
No habíamos hecho ninguna ruta con inicio en Tivissa desde el 2014, y aunque ya habíamos hecho una ruta que subía a la Mola de Genesies, para hoy trazamos un recorrido, algo largo, que desde el pueblo de Tivissa nos permitiera mediante una ruta circular ascender a la Tossa y a la Mola. Las montañas de Tivissa y Vandellos ofrecen infinidad de posibilidades para rutas de montaña aptas para todos tipo de caminantes y es una zona muy tranquila a diferencia de otras zonas de la provincia mucho más conocidas y saturadas.
Para
llegar aquí desde Tarragona, tomamos la autovía A7 que seguimos hasta
el desvío de L´hospitalet de L´Infant. En esta salida tomamos la
carretera C44 en dirección a Mora de Ebro, la cual pasa por delante de
la entrada de Tivissa. Entramos y aparcamos a la entrada junto al
Camping, en carrer de Foix, delante de la oficina de Turismo.
Distancia en aproximación: 54 km. Tiempo en aproximación: 41 minutos.
Otros datos:
Distancia total: 19,9 km.
Tipo de ruta: Senderos 60%
Caminos y Pistas forestales 40%
Tipo de señalización: Existen marcas de pintura de PR (blanco y amarillo) en algunos tramos, pero también hay tramos sin señalizar y senderos muy perdidos.
Cobertura Telefónica: Cobertura en buena parte de la ruta.
Transito de personas: Escaso, no coincidimos con nadie.
Fuentes en la ruta: No
Apta para hacer corriendo: No es recomendada.
Apta para hacer en BTT: no
Apta para hacer con mascotas: un perro acostumbrado a la montaña puede hacerlo.
Advertencias: Ruta moderada con algunos pasos delicados, no aconsejada para niños. Catalogada como difícil no por la complejidad, si no por que es difícil de seguir algunos tramos, hay senderos muy perdidos. La recomiendo para épocas no muy calurosas, ya que es zona sin agua.
Descripción de la ruta:



Aquí tomaremos al frente una vereda poco evidente al inicio, señalizada en el cartel como (A la Tossa per la Drecera de Benet) la cual va rodeando el cerro por la ladera para llegar a la cima por su izquierda.

Nos enfrentamos con un sube y baja continuo casi monte a través por las cimas. La casi ausencia de sendero hace lento y duro el caminar y nos obliga a estar muy pendientes del track para no desviarnos.

Esta bajada está poco transitada y por eso el
![]() |
Pas de L´Enric |

Siguiendo dichas indicaciones por el barranco iremos a enlazar con una pista forestas en el mismo barranco.

cómodo discurre por el lecho de un barranco y poco a poco se va estrechando y volviendo pedregoso a la vez que toma fuerza para llegar hasta el Coll de Rourar, ya en la falda de la Mola de Genessies.

Desde la cima debemos retroceder sobre nuestros pasos e iniciar sólo unos metros de bajada por la parte pedregosa para enseguida tomar a la derecha (por una bajada no señalizada y nada evidente).
![]() |
Mola de Genessies |
Este camino que no está nada claro en su inicio, tras descender por una pequeña pedrera, va volviéndose más evidente a la vez que discurre por la ladera hacia la derecha, hasta enlazar con un camino más ancho. El track nos irá llevando hasta un camino en el que vemos las ruinas del Mas de Sanxo y la Font de la Jovara (seca).
![]() |
Mas de Sanxo |
Pasado el mencionado portell empezamos a bajar siguiendo la pista forestal y en el primer cruce tomamos a la izquierda siguiendo un camino muy cómodo que suavemente y entre pinares va perdiendo altura bajo Els Borjos para llegar hasta el Mas del Bo (también en ruinas).
![]() |
![]() |
Sendero en Barranc de Pinver |
Nos adentramos rodeando la puerta para seguir las marcas del PR que nos hacen subir para dejar atrás el barranco, por otro tramos que actualmente está también bastante cerrado por la vegetación (se ve que no camina mucha gente por aquí últimamente). Vamos llegando a Les Fontanilles, rodeando antiguos campos de cultivo y gracias al track vamos encontrando el paso hasta llegar al camí de Fontanilles, el cual tomamos por encima de una casa de campo.
![]() |
Camí de Fontanilles |
Y así cerramos el círculo de esta ruta de cerca de 20 km. que hemos hecho a buen ritmo acabando a las 13,30 h.
![]() |
Tivissa, desde la zona de Cabells |
Os enlazo aquí abajo más fotos del recorrido y el track, que considero imprescindible para seguir la ruta.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario