Los senderos de osnofla
Rutas de montaña y utilidades para el senderismo
05.07.21 Travesía de Los Tres Refugios del Parque Natural de Posets-Maladeta.
Día 1: Llegada al Valle de Benasque y aproximación para inicio de la travesía.
Día de aproximación para realizar la travesía circular de los Tres Refugios del Parque Natural de Posets-Maladeta, que iniciaremos al día siguiente y en sentido horario desde el Refugio de Angel Orus.
Eriste (Huesca) |
Lunes 05.07.21 Llegamos sobre las 13,00 h. a Eriste, un precioso pueblecito situado 3 km. por debajo de Benasque (Huesca). Dejamos el coche aparcado junto a la carretera, comemos y con la fresca, jjjj (15,00 h.) atravesamos el pueblo para salir por la parte alta del mismo, tomando el Camino de Tramarrius que nos conducirá sin complicación ni duda hacia el refugio guardado Ángel Orus.
Hay que tener en cuenta que no es necesario hacer todo este recorrido a pie ya que desde Eriste, parte un microbús que sube hasta el parking que hay junto a la cascada de Espigantosa a unos 3,6 km. del Refugio. En invierno es posible subir en vehículo particular pero en verano creo que este camino solo está abierto para servicios.
El recorrido desde Eriste está perfectamente señalizado y no es necesario para este tramo hacer uso de track para orientarse. El camino inicia con un precioso sendero empedrado entre campos de cereal, el cual va adentrándose en el bosque a la vez que gana altura. A pesar de ser medio día en julio, no pasamos calor, porque el valle en gran parte está a la sombra.
Después de dos kms. por sendero y camino llegamos al Puente de Tramarrius, bajo el cual discurre el caudaloso río Aigüeta formando un tobogán que acaba en una atractiva poza de agua turquesa cristalina, por la que somos incapaces de pasar sin darnos un chapuzón. Es difícil mantenerse en el agua por la temperatura tan baja de la misma, pero a nosotros nos encanta el agua de los ríos y el baño en estas travesías suele estar garantizado.
Fuentes en las montañas de Tarragona.
Iré incluyendo fuentes al mapa y a la relación conforme vaya cumplimentando nuevas fichas.
Font del Llorito, Tarragona.
Nombre | |||||
Foto | Fotos de abril 2021 | ||||
Ubicación | Se encuentra en el camino de Tarragona a la Ermita del Llorito, en el término municipal de Tarragona. Coordenada: 41°08'03.3"N 1°16'17.4"E. | ||||
Agua | Potable | ||||
Entorno | A partir de la fuente hacia arriba encontramos una zona boscosa que rodea toda el área recreativa y la ermita. Desde la fuente se pueden tomar caminos y senderos que suben y rodean el monte donde se ubica el santuario del Loreto. Encima del caño de la fuente podemos ver grabado en piedra el escudo de Tarragona. Sobre esta fuente he encontrado un documento interesante con una imagen de la fuente del año 1936 que aquí adjunto.
Según he leído en este documento que corresponde a una publicación creo del Diari de Tarragona, este era un lugar al que habitualmente acudía la gente en días festivos, actualmente está bastante bien conservada, a pasar de que seguramente poca gente la tiene ya en cuenta. He leído que esta fuente originariamente era conocida como la Font de Les Morisques, seguramente recibía el nombre el lugar donde estaba emplazada. | ||||
Población más cercana | |||||
Rutas que pasan por esta fuente |
Un paseo por el Area Recreativa del Fondo del Mata en El Vendrell (Tarragona)
Un antiguo vertedero reconvertido en un bonito área verde donde el agua y las aves dan vída a un entorno boscoso.
Cerca de la costa, entre las urbanizaciones de El Francas y Comarruga, en el término municipal de El Vendrell (Tarragona) encontramos bastante oculta, una zona de la que nunca había oído hablar, la cual es conocida con el nombre El Fondo del Mata. Se trata de un Área recreativa que cobró vida hace unos años tras su transformación de vertedero a paraje natural.
01.10.20 Aiguamolls del Pla de Santa María (Tarragona).
Donde no aparenta existir apenas vida encontramos una zona verde naturalizada por el hombre gracias a la existencia de un humedal que crea el hábitat perfecto para aves y anfibios. De hecho Els Aiguamolls del Pla de Santa María es un lugar ideal para la observación de aves que van de paso y otras que gracias al agua habitan en entornos cercanos y acuden aquí para cazar, beber o descansar.
04.10.20 Fuentes en todas las poblaciones y ciudades de Cataluña y otros muchos lugares España
Los seguidores de mi blog conocéis lo aficionado a la fuentes que soy, me gusta principalmente las fuentes de las montañas por eso hace años inicié una base de datos en la que voy recopilando, situando e indizando las fuentes que visito durante mis rutas por la provincia de Tarragona. Abajo del post os dejo dejo un enlace a mi mapa de fuentes.
Con motivo de mi afición a las fuentes y mis publicaciones en mi perfil de facebook, recientemente contactó conmigo un seguidor con gustos similares a los míos, y cuando yo pensaba que tenía una buena base de fuentes, Eloy Guirao me sorprendió realmente con una base de fuentes impresionante. Aunque Eloy a diferencia de mi ha recopilado las fuentes situadas además de en la montaña, en pueblos y ciudades. Me comentaba que ha visitado los 947 municipios de Cataluña para censar sus fuentes, además ha incluido fuentes de otros muchos municipios de España incluyendo en su mapa muchos saltos de agua.
El trabajo, horas y kilómetros recorridos debe haber sido enorme y creo que se merece una felicitación por dicha labor y que el resultado sea conocido y compartido, ya que nos ofrece en un mapa una espléndida base de datos que aquí os enlazo con su autorización. Estoy seguro que muchos lo agradeceréis y utilizareis.
Espero que os resulte de interés, aquí abajo os dejo mi humilde aportación de fuentes en las montañas de Tarragona.
La Font del Ral, Rojals (Tarragona)
Nombre
|
|
||
Foto |
|
||
Ubicación |
Se encuentra en la parte alta del Barranc de La Vall, entre Rojals y Montblanc, a 1,5 km. aproximadamente del nucleo de Rojals, Corrdenadas: 41°20'38.2"N 1°06'19.8"E |
||
Agua
|
|
Potable |
|
Entorno |
Esta fuente no está señalizada con lo cual no es fácil localizarla si no se conoce, ya que está apartada del sendero principal y algo tapada por la vegetación. Es aconsejable llevar el track que enlazo en la parte de abajo para poder llegar a ella.
|
||
Población
más cercana |
|
||
Rutas
que pasan por esta fuente |
|
10.08.20 Tres días de travesía circular por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Se trata de una travesía circular que hemos hecho en tres etapas con inicio y fin en la población de Nerín y que tiene un total de 72 km. con algo menos de 4000 metros de desnivel acumulado en subida. Es un recorrido exigente con desniveles altos acumulados y que está pensado únicamente para personas acostumbradas a este tipo de distancias y terrenos.
El problema principal para organizar esta travesía ha sido escoger bien los puntos desde donde partir y dormir ya que el Coronovirus ha creado muchas restricciones que ha obligado a muchos lugares cerrar y otros a funcionar al 50%. Por ejemplo en Nerín que era nuestro punto de partida, pensábamos pasar la noche previa y donde pensábamos recoger el picnic con la comida para la primera jornada. Pero este año tiene su albergue al 50 % de capacidad y el Hotel Palazio está cerrado, no hay ni tiendas ni otros lugares donde aprovisionarse. Al no disponer de estos lugares donde pensábamos cenar y dormir la noche anterior, tuvimos que hacerlo en Sarvisé y luego desplazarnos por la mañana hasta Nerín en coche (está a media hora de camino). Queríamos cargar con la menor cantidad de comida posible para no ir con mucho peso y al final conseguimos llevar diariamente sólo la comida del día ya que en los lugares donde hemos acabado las jornadas hemos tenido asistencia para avituallamientos. A pesar de que hemos pasado por algunos pequeños pueblos el último día, no hemos podido más que coger agua en ellos, por no disponer estas localidades o aldeas ni bares ni tiendas en la actualidad.